Nacionales

El Ministro de Seguridad propone revisar la decisión que acompaña a los ex presidentes y a las ex damas.

San José, 07 de mayo (Elmundo.cr) – El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora ha enviado una carta al Fiscal General de la República, Iván Vincenti Rojas en la que plantea formalmente una consulta sobre la posibilidad de revisar la decisión ejecutiva no. 31208-MSP, la cual regula, desde 2003, la provisión de servicios de supervisión y seguridad destinados a los antiguos presidentes de la República. Esta decisión fue posteriormente reformada para incluir también a las antiguas primeras damas.

En su misiva, Zamora menciona que la provisión de este servicio policial especializado representa un uso sustancial de los recursos humanos y materiales del estado. Este enfoque se ha centrado en la protección de las residencias privadas, lo que se aleja del propósito original que era garantizar la seguridad pública general. Este punto plantea serias inquietudes sobre la utilización de los recursos estatales y plantea la necesidad de revisar las prioridades del Ministerio de Seguridad Pública.

El ministro también señala que las regulaciones que fueron emitidas inicialmente se realizaron en respuesta a las observaciones del Controlador General de la República. En su informe no. DFOE-GU-97/2002, el controlador advirtió que el ministerio ofrecía ese servicio sin un marco legal bien definido. Sin embargo, Zamora sostiene que el contexto legal ha evolucionado significativamente desde entonces, indicando que es hora de reevaluar la validez de estas regulaciones en función de las leyes actuales.

Zamora argumenta que hoy existen normativas vigentes que permiten que cualquier ciudadano pueda contratar servicios de seguridad privados. Esto incluye la Ley No. 8395, que regula estos servicios, así como la Ley No. 8720, que se enfoca en la protección de víctimas, testigos y otros intervinientes en el proceso penal. Según estas legislaciones, hay mecanismos suficientes para la protección de personas y bienes que no requieren del uso de recursos estatales para su ejecución.

En su carta, el Ministro aclara que «según el artículo 33 de la política constitucional, que garantiza la igualdad ante la Ley, no parece justificable otorgar recursos públicos para brindar seguridad personal exclusiva a los ex presidentes y ex primeras damas, cuando cualquier ciudadano puede acceder a formas privadas o legales en servicios de seguridad similares». Esta declaración resalta la necesidad de equidad en el uso de los recursos públicos y cuestiona la legitimidad de las decisiones anteriores que han otorgado tales privilegios.

A pesar de que él reconoce criterios favorables para el asesoramiento legal del ministerio sobre la necesidad de revisar la decisión, también aclara que persisten dudas sobre la legalidad de esta medida. Esto se debe a que las regulaciones actuales fueron establecidas como respuesta a las recomendaciones del controlador, lo que plantea la necesidad de asegurar que cualquier cambio no viole estas directrices.

Por esta razón, Zamora solicita al Fiscal General una medida formal sobre la viabilidad legal de retirar tanto la decisión original como su reforma, de manera que no se incurra en contradicciones con las disposiciones del controlador General de la República. Este enfoque cuidadoso busca asegurar que cualquier ajuste en las regulaciones no comprometa la legalidad y respetabilidad del proceso.

Finalmente, el Ministro concluye su carta reiterando el respeto institucional por la posición del abogado y la importancia de los criterios que emita para la toma de una decisión definitiva sobre la posible eliminación de estas regulaciones. Este respeto por la opinión legal se considera vital para garantizar la transparencia y la legitimidad de cualquier acción que se desee tomar en el futuro.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.