Economía

El ministro indonesio sugiere utilizar huevos como un recurso de negociación para la tarifa.

En la ciudad de Yakarta, el 8 de abril de 2023, la agencia de noticias Sputnik reportó sobre las declaraciones de Zulkifli Hasan, quien es el Ministro de Coordinación de Alimentos de Indonesia. Hasan planteó una propuesta interesante: utilizar los huevos producidos en Indonesia como un instrumento para negociar aranceles con los Estados Unidos. Tal sugerencia ha capturado la atención tanto de los medios de comunicación como de los economistas, dada la relevancia de los aranceles comerciales en la economía global actual.

Hasan mencionó que Indonesia, en el contexto de estas negociaciones, enfrenta una situación peculiar en la que hay un excedente significativo de producción de huevos, con una cifra aproximada de 5,000 millones de huevos disponibles al mes. Esta es una cantidad considerable, lo que significa que el país tiene un suministro más que suficiente para satisfacer sus propias necesidades. “La gente carece de huevos y tenemos más de lo que necesitamos”, subrayó Hasan, haciendo énfasis en la disonancia entre la producción y la demanda local de este producto esencial.

El Ministro no solo hizo hincapié en el excedente de huevos, sino que también abordó la necesidad del gobierno indonesio de anticipar las repercusiones que pueden surgir a raíz de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esto sugiere que Indonesia está tratando de posicionarse estratégicamente en un entorno comercial que es cada vez más complicado. A pesar de la tensión en el comercio internacional, Hasan insistió en que Indonesia no ha iniciado ninguna guerra comercial ni ha impuesto aranceles de represalia contra Estados Unidos. No obstante, sostuvo que la situación presenta una oportunidad de negociación que podría ser aprovechada.

En un contexto más amplio, es importante recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece tarifas de importación “recíprocas” para los productos que llegan desde otros países. Se ha establecido un tipo de base mínimo del 10%, aunque para muchos países, incluido Indonesia, esas tasas son considerablemente más altas. Para Indonesia, el arancel establecido es del 32%, lo que ha llevado a la urgencia de la propuesta de Hasan. Este tipo de aumento en aranceles podría afectar las exportaciones indonesias, por lo que la utilización de una cantidad surplus de productos como los huevos podría convertirse en un factor clave en las negociaciones.

En resumen, la situación que enfrenta Indonesia es multifacética y plantea tanto desafíos como oportunidades. El enfoque proactivo de Zulkifli Hasan sobre la producción de huevos muestra una perspectiva innovadora en el marco de las tensiones comerciales actuales. No solo se trata de un recurso alimenticio, sino que podría jugar un papel crucial en la estrategia comercial de Indonesia frente a las políticas estadounidenses.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.