La ciudad de Panamá, 2 de abril (Latin Press) En un reciente anuncio, el plan integral para el desarrollo del canal de Panamá ha propuesto una serie de nuevos proyectos estratégicos. Entre ellos se destacan la creación de un corredor terrestre, la construcción de un nuevo puerto, y la implementación de un gasoducto que facilitará la transportación de gas. Estos proyectos son parte de una ambiciosa visión que busca mejorar la infraestructura marítima y logística del país.
Durante su intervención en la cumbre marítima y de recursos hídricos que tuvo lugar en la capital panameña, el Ministro del Canal, José Ramón Icaza, reveló que la inversión estimada para todas estas iniciativas asciende a la impresionante cifra de ocho mil millones de dólares. Este significativo aporte financiero tiene como objetivo no solo fortalecer la economía del país, sino también potenciar su competitividad en el ámbito marítimo internacional, particularmente en el contexto de un sector que muestra un claro crecimiento.
De acuerdo con Icaza, la estrategia delineada en el foro se centra en maximizar la posición geográfica privilegiada de Panamá, para que el país pueda competir con eficacia en el creciente sector de transporte marítimo. Se mencionó que en 2021, una compañía estadounidense colaboró para evaluar la viabilidad del gasoducto, y ahora se está buscando fortalecer las licitaciones con la participación del sector privado.
Según el ministro, este nuevo gasoducto no solo beneficiará a la operación del canal, sino que también contribuirá a establecer una “nueva economía”, diversificando las actividades económicas del área. Otro punto destacado en el foro fue el interés de desarrollar pasillos logísticos que incluyan relaciones comerciales con otros países de la región, como la creciente conexión entre Perú y México, lo que representa una oportunidad de diversificación para las ofertas internacionales, vital para el desarrollo de logísticas marítimas y comerciales.
Ricaurte Vázquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), subrayó la necesidad imperativa de aprovechar la situación actual para potenciar la red de puertos panameños, lo que incluye la construcción de astilleros de gran escala y otros proyectos que mejoren los servicios ofrecidos en el área. De esta forma, el canal de Panamá no solo se apoya en su prestigio histórico, sino que se mira hacia el futuro con el objetivo de ser un centro logístico líder en el comercio marítimo global.
El canal panameño es un corredor vital, conectando 180 rutas en 170 países a través de 1,920 puertos, siendo responsable del seis por ciento del comercio marítimo mundial. Esto subraya la importancia del canal no solo para Panamá, sino también para el comercio internacional en su conjunto, y la necesidad de seguir invirtiendo y modernizando sus capacidades para mantener su relevancia en un mundo en constante cambio.