Economía

El partido de izquierda en Ecuador demanda al gobierno la revocación de la concesión del campo petrolero.

Quito, 5 de abril (Sputnik). – Este fin de semana, el Banco Legislativo del Movimiento Ecuadorista Zurdo La Revolución Cívica (RC) ha emitido un pronunciamiento en el cual reclama al gobierno la urgente atención que se requiere para resolver la situación del campo petrolero de Sacha, que es el más productivo del país. La demanda se centra concretamente en exigir la pronta abolición de una resolución que ha sido objeto de controversia y que afecta de manera significativa la gestión de este valioso recurso natural.

En un comunicado que se hizo público a través de la red social X, los representantes del RC han solicitado a la Ministra de Energía, Inés Manzano, que comparezca ante la Asamblea Nacional, que es el órgano legislativo del país, así como la Comisión de Supervisión. En esta comparecencia, se pretende que se confirme de manera fehaciente que la resolución que otorga recompensas ha sido efectivamente derogada, ya que hay preocupaciones de que dicha medida no haya sido implementada adecuadamente.

Según el texto del comunicado, se señala que la Ministra Manzano no ha eliminado esta resolución problemática que afecta la operación del sinopetrol en el consorcio canadiense-chino que gestiona Sacha. La declaración enfatiza que el origen de la situación actual es la movilización social y la indignación colectiva, que logró detener inicialmente la entrega del enclave de explotación petrolera y suspendió las negociaciones que estaban en curso.

A pesar de estos esfuerzos, el movimiento advierte que «el final de esta batalla podría convertirse en un nuevo engaño,» sugiriendo que los esfuerzos hasta ahora pueden no resultar en cambios significativos. Además, se ha señalado que el Ministerio de Manzano ha estado ausente en cuatro ocasiones en las que se buscaba conseguir claridad sobre el proceso, lo que podría acarrear consecuencias políticas en la Asamblea Legislativa. Esto ocurre en un contexto donde también enfrenta una apelación criminal que complica aún más su situación.

El mensaje concluye con un fuerte llamado a «cancelar la resolución y dejar de engañar a la población ecuatoriana,» enfatizando que el país merece transparencia en este asunto, así como documentación oficial correspondiente, incluyendo fechas, firmas y resoluciones claras. La declaración concluye con una demanda de acción para que no continúe el juego con el patrimonio nacional en lo que califica como una «burocracia oscura».

Por su parte, el Gobierno de Ecuador, que ha defendido la existencia del contrato en cuestión, ha puesto una fecha límite para que el sinopetrol entregue una prima avanzada de 1,500 millones de dólares. Sin embargo, hasta la fecha, esto no ha ocurrido. La producción de Sacha, que se ubica en la provincia de Orellana en la región amazónica de Ecuador, asciende a 77,000 barriles diarios, lo que representa aproximadamente el 16% de la producción total del país. También se indican reservas de 367 millones de barriles y 96 millones de pies cúbicos de gas.

El consorcio había proyectado invertir 1,761 millones de dólares a lo largo de 20 años, aunque inicialmente solo se destinarían 160 millones para cubrir costos operativos y la producción se aspiraba a alcanzar los 100,000 barriles por día. En un anuncio realizado en diciembre del año anterior, se había establecido que la compensación otorgada al estado sería muy baja, con Ecuador recibiendo solo un 12.5% de los ingresos totales de producción, mientras que el 87.5% restante se iría al consorcio. El Gobierno esperaba obtener ingresos de 6,314 millones de dólares, sin embargo, se estimó que el potencial del campo podría generar hasta 14,191 millones de dólares en total. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.