En el seno del Partido Nacional de Liberación (PLN), se rechaza la noción de que la conferencia abierta que tuvo lugar el pasado domingo haya resultado en un fracaso. Según sus líderes, no se puede establecer una comparación directa con los dos últimos procesos que se han llevado a cabo, ya que cada evento tiene contextos distintos que influyen en los resultados obtenidos.
En el primer recorte de la votación, que fue anunciado el día 21 por el Tribunal de Elecciones Internos (TEA), lograron reunir aproximadamente 72,000 votos, con este recorte representando el 50% de la votación total. Para poner en perspectiva estos números, en 2017 el partido había alcanzado una cifra de 430,770 votantes, aunque se había registrado un total de 416,243 votos válidos. Luego, en el año 2021, la situación se mantuvo con un total de 431,463 votantes, aunque finalmente se confirmaron 418,160.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, a pesar de reconocer la disminución en la cantidad de votantes, afirmó categóricamente que «no hay pérdida». Para él, quienes entienden la política saben que no es una línea recta y que el panorama político de cada país puede variar enormemente con el tiempo. «Lo que era cierto ayer puede no serlo hoy, y lo que observamos hoy podría ser completamente diferente mañana», enfatizó el líder del partido.
Sancho continúa sugiriendo que el escenario actual está en proceso de reorganización y que el partido está impulsando una reactivación significativa. Además, expresó que no ha visto a otros partidos políticos llevando a cabo procesos abiertos en esta etapa del ciclo electoral.
Renovación
Por su parte, Miguel Guillén, Secretario General de la fuerza política conocida como Salvación, considera que la reducción en la participación de votantes debe ir acompañada de una renovación dentro del PLN. Guillén observó que había nuevas y frescas propuestas entre los candidatos, lo que resulta esencial en el marco del proceso electoral actual. «La salvación está realizando un esfuerzo de renovación profunda y eso significa que hay una reducción importante en la participación de votantes», manifestó durante una conferencia de prensa el domingo por la noche desde su balcón verde.
En paralelo, las redes sociales estaban repletas de seguidores conectados al presidente de la República, Rodrigo Chaves, en un intento por asistir a la conferencia que tendría como finalidad elegir al candidato Gilberth Jiménez. Para Sancho, si esto hubiera sucedido, habría supuesto una derrota para el Chavismo, ya que Jiménez solo logró obtener el 9.6% de los votos en el primer recorte, que incluyó el 50% de los votos que se estaban evaluando.
«No ocurrió, porque si hubiera sido así, Chavismo habría perdido», comentó Sancho, mostrando una clara confianza en el futuro del PLN. Actualmente, el grupo espera que los candidatos Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado se unan a Álvaro Ramos, quien se erigió vencedor de la conferencia y, por ende, aspira a las elecciones presidenciales de 2026.
«Estoy muy seguro de que esto es así, porque creo que son personas en su mayoría maduras, complementando la candidatura con dos legisladores y una figura muy equilibrada como Marvin Taylor», concluyó Sancho.
Siga más: Álvaro Ramos barre una pequeña conferencia PLN y será candidato para las elecciones de 2026
El artículo original donde se detalla cómo el PLN niega haber fracasado a pesar de la significativa reducción en la cantidad de votantes en comparación con las últimas dos conferencias apareció por primera vez en el Observer CR.