Nacionales

El poder judicial califica ‘excelente’ la gestión de Carlo Díaz como fiscal general

SAN JOSÉ, ABR (Elmundo.cr) – El poder judicial ha obtenido una notable calificación de 99 de 100 por parte del Fiscal General Carlo Díaz, en reconocimiento a su desempeño durante el año 2024.

Este resultado excepcional, que fue revelado este miércoles durante la sesión plenaria de la corte, proviene de una evaluación interna que sitúa al ministerio público en la categoría de «excelente». Este logro es aún más destacable en medio de un año caracterizado por múltiples críticas públicas y protestas en contra de la institución.

La calificación se da a conocer poco tiempo después de que se llevara a cabo una marcha en contra de la jerarquía del ministerio público, evento en el que incluso participó el presidente Rodrigo Chaves, lo que refleja la polarización que ha enfrentado el ministerio en los últimos años.

Durante la sesión, se abordó el único tema en discusión: el retraso del caso en el ministerio público. Según los datos suministrados, actualmente hay 66,374 archivos circulantes, de los cuales 12,314 se encuentran en un estado de retraso, representando un 18.55% del total de casos pendientes.

La magistrada Roxana Chacón, miembro de la segunda sala, subrayó que esta cifra refleja las condiciones sociales complicadas que han prevalecido en los años recientes. Además, consultó a Díaz sobre las estrategias que se están implementando para avanzar en los procesos hacia juicio. El Fiscal General respondió afirmando que, a pesar de los obstáculos, han conseguido una reducción progresiva en los asuntos pendientes desde que asumió el cargo.

«Cuando ingresé, había más de 70 mil archivos; actualmente estamos en 66 mil, aunque cada año se generan más causas. Eso implica que hemos sido algo más efectivos en el ministerio público,» explicó Díaz.

Díaz también destacó que atender la demora, especialmente en caso de aquellos que tienen más de dos años de antigüedad, es una prioridad para el ministerio público. Además, dejó claro que la mayoría de los delitos más comunes que enfrentan son crímenes contra la propiedad, seguidos de crímenes sexuales, violencia contra las mujeres, delitos cibernéticos y crímenes contra la vida.

Por su parte, la magistrada Julia Varela inquirió sobre el avance en los casos mediáticos y los factores que han contribuido a su retraso hacia el juicio. El fiscal reportó progresos en archivos de alto perfil, como los casos de Yanber, Angular y Cogineal, donde ya se han presentado acusaciones, en comparación con el caso de Caja de diamantes, que enfrenta varios obstáculos.

Díaz explicó que la participación de «Aguadados de Tongeninios» y la necesidad de programar múltiples audiencias han ocasionado demoras en los procesos. También agregó que existen problemas presupuestarios causados por la renuencia del Ministerio de Finanzas a otorgar completamente los fondos previstos para un nuevo alquiler.

«Los giraron poco a poco, por lo que no entraron (los nuevos cuadrados),» comentó Díaz.

Con esta destacada calificación de 99/100, Carlo Díaz refuerza su posición al frente del ministerio público, en un contexto donde su labor continúa siendo debatida en diversos frentes políticos y sociales, reflejando tanto el apoyo como las críticas que ha recibido a lo largo de su mandato.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.