Economía

El presidente brasileño anhela colaborar con China para amplificar la voz del Sur Global.

Presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva. Xinhua

Río de Janeiro, 12 de mayo (Xinhua) – Brasil está comprometido a trabajar en conjunto para forjar un sur más fuerte y defender los principios de la multilateralidad, el libre comercio y la soberanía. Estas fueron las declaraciones realizadas por el presidente brasileño, quien realizó una visita a China del 10 al 14 de mayo.

En una entrevista colectiva con medios de comunicación chinos, Lula da Silva destacó la importancia de Brasil como un aliado clave para China en el contexto de los desafíos del siglo XXI. “Brasil se posiciona como un socio político, económico y estratégico muy sólido en medio de la agitación global”, afirmó el presidente.

Durante su diálogo, Lula también hizo referencia a diversas plataformas de colaboración, tales como el Foro Chino-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el Grupo BRICS y la próxima 30. Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP30).

El mandatario brasileño señaló que su visita a China tiene como objetivo continuar fortaleciendo las relaciones que Brasil ha desarrollado con el país asiático en los últimos años, relaciones que han evolucionado y adquirido una mayor relevancia estratégica.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue el interés compartido entre Brasil y China por robustecer la multilateralidad, enfatizando la necesidad de un comercio global más equitativo, donde ningún país domine a otro. “No deseamos la supremacía de una nación sobre las demás, ni la preeminencia de una divisa por encima de las otras. Nuestro objetivo es establecer un comercio justo y equilibrado”, explicó Lula da Silva, subrayando que todos deben tener la oportunidad de comerciar equitativamente.

El presidente manifestó su confianza en que Brasil, junto con China y otras naciones, pueda jugar un papel relevante en la defensa de la paz mundial, el multilateralismo y la promoción de un sistema de comercio justo. “El sur global representa una nueva dimensión política en el siglo XXI. Estoy orgulloso de donde estamos y de la potencialidad de crecimiento que tenemos, ya que hay muchos que desean integrarse al sur global”, expresó Lula.

En lo que respecta al comercio, recordó que Brasil, la economía más grande de América Latina, mantiene un considerable nivel de intercambio comercial con China, y aunque la relación ha crecido rápidamente, todavía existe un enorme potencial para el aumento del comercio y la inversión.

Lula da Silva reveló que un grupo de empresarios brasileños lo acompaña en su viaje con el objetivo de establecer nuevas asociaciones con empresarios chinos, especialmente en áreas donde Brasil necesita mejorar su infraestructura.

En el ámbito de la ciencia y la tecnología, Lula enfatizó la necesidad de cooperar en el sector espacial, recordando el “acuerdo satelital con China” y expresando su deseo de “mejorar” los satélites CBERS-5 y CBERS-6, buscando potenciar estos acuerdos en el futuro.

Asimismo, Brasil tiene planes para abordar el tema de la inteligencia artificial con las autoridades chinas, asegurando que su desarrollo beneficie a toda la humanidad y no solo a un selecto grupo de naciones.

En torno a la problemática del cambio climático, el presidente brasileño destacó la cooperación entre Brasil y China en la reducción de las emisiones después de la Conferencia de Copenhague (2009), resaltando los logros en el ámbito ambiental que el país ha alcanzado.

La COP30 se llevará a cabo en Brasil a finales de este año, lo que representa una oportunidad para que la nación sudamericana consolide su relación con China.

“Es crucial que el mundo reconozca que los problemas climáticos requieren que tomemos acciones responsables y asumamos nuestra parte en estas contribuciones nacionales voluntarias”, indicó Lula da Silva. Además, expresó su esperanza de que China aporte su experiencia en la transición energética durante la COP30 en Brasil.

“La transición energética es un pilar fundamental de lo que hacemos este año y no vamos a perder esta oportunidad, especialmente porque facilita el desarrollo sustancial de Brasil”, afirmó.

Al referirse al Foro de CELAC en China, programado para el 13 de mayo en Beijing, Lula da Silva destacó que esta es una ocasión propicia para que los países latinoamericanos fortalezcan sus relaciones estratégicas con China.

“La interacción con empresarios es esencial, porque los políticos pueden abrir la puerta, pero son los empresarios quienes comprenden el negocio”, comentó el presidente sobre la relevancia de este foro para establecer vínculos significativos.

Finalmente, Lula subrayó que los intereses de científicos, universidades e investigadores en múltiples disciplinas también deben ser contemplados dentro del marco de colaboración entre CELAC y China.

En noviembre pasado, Brasil y China reafirmaron su compromiso de construir una comunidad futura basada en principios de justicia global y sostenibilidad ambiental.

El presidente de Brasil reafirmó que esta relación estratégica con China será un motor clave en las iniciativas futuras. “Estamos trabajando en un proyecto de integración que conectará el Atlántico con el Pacífico. Hay cinco rutas que unirán Brasil con el océano Pacífico, en las que China podría desempeñar un papel fundamental en la construcción de infraestructuras”, concluyó Lula da Silva con determinación.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.