Bogotá, APR (Sputnik). – El actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lanzado palabras críticas hacia Estados Unidos desde la Unión Europea, aludiendo a diversos temas que van desde el conflicto en Ucrania hasta las interacciones comerciales que han marcado la actualidad internacional. En sus comentarios, hace un fuerte llamado a reconsiderar las dependencias geopolíticas existentes, proponiendo que la cooperación con Sudamérica y África podría ofrecer alternativas viables a la actual situación.
“El conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto las fragilidades de las alianzas actuales. La Unión Europea, al lanzarse al conflicto en Ucrania y en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, debe recuperar su independencia. Anuncio la necesidad urgente de que se suspenda lo que califico como genocidio, y que se forme un nuevo pacto para una energía limpia que incluya a América del Sur y África,” expresó Petro a través de su cuenta en la red social X.
Las afirmaciones de Petro surgen en un contexto de tensión tras declaraciones de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, quien describió un marco de desequilibrio comercial con Europa de forma provocadora. Trump mencionó que existe un déficit significativo de $350,000 millones con la Unión Europea, sugiriendo que deben encontrar formas de acelerar el cambio de esta dinámica o, de lo contrario, sufrirán las consecuencias.
En sus palabras, Trump señaló: “Este déficit desaparecerá rápidamente. Una de las formas en que podremos reducir este déficit es obligando a la UE a comprarnos energía. Necesitamos que estas relaciones comerciales sean justas y equilibradas.” Estas declaraciones no solo elevan las tensiones comerciales, sino que también resuenan con un foco en las políticas proteccionistas que ha adoptado la administración estadounidense con respecto a acuerdos comerciales internacionales.
Trump ha establecido aranceles sobre productos de países con los que tiene un déficit comercial, así como un impuesto del 10 por ciento a los productos importados y del 25 por ciento a automóviles que provienen de fuera de Estados Unidos. Estas medidas parecen estar diseñadas para proteger la industria local, pero también tienen el potencial de afectar negativamente las exportaciones europeas a la nación estadounidense.
Por su parte, Petro ha sido un firme crítico de la militarización de conflictos a nivel internacional, argumentando que Europa ha asumido un papel subordinado en las alianzas militares dominadas por Estados Unidos. Esto, a su juicio, limita la capacidad de la UE para actuar de manera independiente y en interés propio. En este sentido, sus comentarios resaltan la necesidad de que los países busquen formas alternativas de cooperación que no se basen en la militarización, sino en acuerdos de energía, comercio y desarrollo conjunto. (Sputnik)