En una reciente y significativa declaración, el presidente argentino, Javier Milei, ha realizado un llamado al nuevo Papa Leo XIV, instándole a que se sume a su visión ideológica que se centra en el neoliberalismo, bajo el lema “Libertad y propiedad privada”. Su mensaje resuena con fuerza, abogando a favor de los valores libertarios que han guiado gran parte de su administración.
La elección del sacerdote estadounidense Robert como Pontífice Supremo es un acontecimiento histórico, ya que se convierte en el primer Papa en Estados Unidos en la historia del Vaticano. A pesar de su nacionalidad estadounidense, también es ciudadano de Perú, donde vivió y trabajó durante 40 años desde 1969. Fue el Papa Francisco quien lo nombró cardenal en 2023, lo que añade un contexto interesante a su camino hacia el papado.
En un mensaje emitido desde la Casa Rosada, la presidencia felicitó a la nueva figura de liderazgo en la Iglesia Católica, expresando su deseo de alinear los principios libertarios que el presidente Milei ha promovido durante su mandato en Argentina. “Hoy, nos encontramos en un momento crucial donde su voz resuena fuertemente en la defensa de los pilares que sustentan nuestra civilización: la vida, considerada como el don primordial; así como la base de la responsabilidad nacional y el progreso de nuestra gente”, se afirma en el comunicado oficial.
Por su parte, la ex presidenta y líder del Partido Osist, Cristina Fernández, mostró su entusiasmo por la elección del nuevo Papa, indicando que este evento tiene su propia carga simbólica y referencias históricas. A través de un mensaje que fue compartido en medios digitales, dijo: “Es un día significativo, y las coincidencias nunca son accidentales”. La reacción de Fernández se vio motivada por la elección del día, que coincide con la festividad de la Virgen de Luján, la patrona de Argentina, lo que proporciona un nivel adicional de significado espiritual.
Fernández no escatimó en elogios, señalando cómo el Papa Leo XIV también ha mencionado su tierra natal, Río Gallegos, al hacer un llamado por la paz. “Nos hemos recordado en nuestra lengua, rezando por la paz”, afirmó. Además, reflexionó sobre la elección del nombre pontificio, destacando la relevancia que esto tiene en el marco de la historia de la Iglesia: “Leo XIII fue un Papa emblemático en el ámbito del trabajo y es considerado el padre de la doctrina social de la Iglesia, en particular a través de la encíclica Rerum Novarum”.
La ex presidenta concluyó que las coincidencias en la vida política y espiritual son notables y a menudo sincrónicas. “No creo en las coincidencias”, reiteró Fernández, haciendo un homenaje a uno de los papas que más influyó en cuestiones de justicia social y derechos laborales.