Buenos Aires, 15 de mayo – El presidente de Argentina, Javier Milei, y su hermana Karina, quien ocupa el cargo de secretaria general de la presidencia, no se presentaron a una audiencia crucial relacionada con una situación penal en curso. Esta audiencia es el primer paso hacia lo que podría convertirse en una demanda civil presentada por 25 víctimas de un presunto esquema de promoción de propiedad digital. La ausencia de ambos ha levantado gran revuelo y preocupación tanto entre los involucrados como en los medios de comunicación.
Fuentes judiciales han confirmado que “Javier Milei no apareció en la audiencia con las víctimas de la cripto $ VAFA”, según ha informado la Agencia Spurna. Este evento legal, que se desarrolló sin la presencia de los acusados, es significativo, ya que representa un intento de las víctimas por buscar justicia y respuestas. Cabe destacar que, ni el presidente ni su hermana enviaron abogados en su defensa para este encuentro, lo cual resulta inusual y ha suscitado más interrogantes.
La audiencia que tuvo lugar se considera un veredicto preliminar, una mediación obligatoria que se lleva a cabo antes de que se presente formalmente una demanda civil por daños. Este procedimiento legal no solo ha puesto bajo el escrutinio a los hermanos Milei, sino también a otros miembros del gabinete, incluido el portavoz presidencial Manuel Adorni, así como a tres empresarios vinculados a Javier Milei.
Entre estos empresarios se encuentran Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes están relacionados con el Foro de Tecnología del presidente, y además U.S. Hayden Mark Davis, conocido por su papel en la Casa Rosada. Esta reunión ha revelado una complicada red de conexiones entre funcionarios y empresarios que ahora están siendo evaluadas por las autoridades judiciales.
Sergio Daniel Morales, un asesor que también ha estado involucrado en la situación, es otro miembro clave que ha sido llamado a testificar. Se ha informado que visitó la Casa Rosada en varias ocasiones, lo que pone de manifiesto el interés y la participación de múltiples actores en este escándalo que involucra a importantes figuras del gobierno.
El abogado que actúa en este caso, quien también representa a las víctimas en el contexto penal, fue asignado por la jueza federal de Argentina, María Servina. Este desarrollo ha añadido una capa de complejidad a la situación, ya que involucra a entidades del Ministerio de Justicia.
Guillermo Francos, el jefe de ministros del gabinete, fue el único funcionario del gobierno que se presentó ante los medios para abordar el escándalo contemporáneo, que ha afectado a miles de inversores. En un momento crucial, el 14 de febrero a las 7:01 p.m. Hora local (22:01 GMT), Milei realizó una publicación que recomendaba la inversión en $ Vague, una moneda digital que creó en un corto periodo y que ha tenido un notable aumento en su circulación.
Destacando que su precio ha fluctuado de 0.01 centavos a $ 4.7, muchos de sus principales tenedores decidieron retirar casi $ 100 millones una madrugada reciente, justificando que no estaban alineados con el proyecto original. Esta situación ha generado una serie de investigaciones judiciales que están examinando las posibles responsabilidades ligadas a la criptoturística, no solo en Argentina, sino también en EE. UU., donde se ha presentado una solicitud colectiva que incluye más de 200 víctimas. (Sputnik)