Ereván, 4 de abril (Sputnik). – En un desarrollo significativo, el presidente de Armenia, Vahagn Jachaturián, ha procedido a firmar una importante ley que marca el inicio formal del proceso de adhesión de la República de Armenia a la Unión Europea. Este acontecimiento se produjo en medio de un creciente interés de Armenia por fortalecer sus lazos con el bloque europeo, incluso en un contexto donde, hasta ahora, la UE no ha ofrecido una membresía formal a Ereván. La firma tuvo lugar antes de lo previsto y acompaña a la intención de avanzar en las relaciones con la UE, una decisión que ha sido cuidadosamente considerada por las autoridades armenias.
La mencionada ley, que apenas fue aprobada por la Asamblea Nacional, representa un paso significativo no solo en términos legislativos, sino también en la política exterior de Armenia. Durante la reciente segunda y última lectura en el Parlamento Armenio, la propuesta recibió un amplio respaldo, especialmente de los representantes del oficialista Acuerdo Civil. A pesar de que la UE no ha ofrecido una vía clara hacia la membresía, la aprobación de esta ley es vista como una manifestación del deseo de Armenia de estrechar lazos y cooperar más estrechamente con la Unión Europea.
El vicepresidente de Relaciones Exteriores, Paruir Ovannisián, fue claro en su declaración, enfatizando que la aprobación de la ley no debe interpretarse como una demanda de adhesión inmediata a la UE. Al contrario, manifestó que este acto cumple con la aspiración de su nación de profundizar las relaciones bilaterales con el bloque europeo, lo cual es fundamental para la política exterior de Armenia en el contexto geopolítico actual.
No obstante, la iniciativa ha desatado ciertas críticas y preocupaciones. Algunas facciones políticas dentro del parlamento consideraron que el proyecto legislativo podría amenazar el comercio y las relaciones económicas de Armenia dentro de la Unión Económica Euroasiática (EUEE), argumentando que esta decisión podría llevar a complicaciones legales y comerciales en el futuro. Este tipo de divergencias internas resalta las tensiones que Armenia enfrenta entre sus aspiraciones hacia el Oeste y las obligadas relaciones con sus socios en la Euroasia.
En el marco de estas discusiones, el viceprimer ministro ruso, Alexéi Overchuk, comentó recientemente que Rusia está observando con atención los acontecimientos en Armenia. Dijo que este proceso se considera una señal de cómo se estructuraría la política económica de Rusia hacia Ereván, tomando en cuenta las nuevas dinámicas que pueden surgir a raíz de esta ley y su impacto en las relaciones existentes con la EUEE. Así, la interacción entre Armenia y las organizaciones regionales y supranacionales continúa desarrollándose en un panorama complicado y en evolución constante.