Bogotá, 4 de abril (Sputnik). – En una reciente declaración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a fortalecer la integración económica entre los países de América Latina en un contexto de creciente incertidumbre global. El mensaje, dado a conocer el pasado viernes, enfatiza la necesidad de que las naciones de la región se unan y busquen caminos de colaboración y cooperación mutua, a la vez que se cuestiona la política comercial de Estados Unidos.
Petro mencionó que «América Latina ve nuevas posibilidades: integrarse mutuamente y con México y realmente, abiertamente integrado en el mundo y ganarnos un mercado de bajo volumen.» Su comentario refleja un deseo de fomentar la alianza entre las economías latinoamericanas, buscando que las naciones trabajen de manera conjunta para enfrentar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades en un entorno internacional complicado.
Una de las principales preocupaciones del presidente colombiano es la reciente medida adoptada por el expresidente estadounidense, Donald Trump, quien propuso aumentar los aranceles de importación. Petro advirtió que estas decisiones podrían desencadenar una recesión económica a nivel global, lo que sería perjudicial no solo para América Latina, sino para otros mercados también.
El presidente agregó: «Si el presidente de los Estados Unidos, de acuerdo con su fórmula arancelaria nacionalista, debe reducir drásticamente la tasa de interés en dólares.» Esto implica que, si los intereses son demasiado altos, la inversión productiva tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo se verá afectada, lo que podría llevar a una recesión generalizada.
Asimismo, Gustavo Petro subrayó cómo el modelo económico implementado en China ha demostrado ser eficiente y competitivo en el ámbito global, lo que ha llevado a Estados Unidos a adoptar medidas proteccionistas para proteger su propia economía. El presidente colombiano apuntó: «El socialismo en China claramente ha vencido en la libre competencia, por lo que el capitalismo en los Estados Unidos ahora persigue una especie de monopolización comercial nacional.»
El 2 de abril, se anunció que Trump iba a imponer una tarifa universal del 10 por ciento en todas las importaciones, sumando aranceles adicionales para naciones específicas como China y los países integrantes de la Unión Europea. Esta política ha provocado preocupación en diversas esferas económicas y políticas de todo el mundo, debido a las posibles repercusiones en el comercio internacional y el crecimiento económico sostenible.
La Organización Mundial del Comercio prevé que estas medidas puedan resultar en una disminución del 1 por ciento en el comercio global para el año 2025. En respuesta a las políticas arancelarias tomadas por Estados Unidos, China reaccionó imponiendo aranceles de hasta un 34 por ciento sobre la importación de productos estadounidenses, incrementando aún más las tensiones comerciales entre estas potencias.
En este contexto, el presidente Petro insistió en la crucial importancia de que América Latina aproveche este momento para fortalecer sus vínculos económicos internos y diversificar sus mercados, de tal forma que las naciones latinoamericanas puedan reducir su dependencia de la economía estadounidense. Este enfoque no solo busca mejorar la resiliencia de la región frente a eventos externos, sino también fomentar el crecimiento y desarrollo local (Sputnik).