Economía

El presidente de México ve «progreso» en los aranceles de Trump para el sector automovilístico.

(250430) – Ciudad de México, 30 de abril de 2025 (Xinhua) – Una foto, presidente mexicano, en México, descrito el miércoles, Donald Trump, hace que las tarifas sean más flexibles para el sector automovilístico. (Presidencia Xinhua / México) (JG) (sí) (VF)

México, 30 de abril (Xinhua) – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descrito como «avanzada» la reciente decisión tomada por su contraparte estadounidense, Donald Trump, en relación con las tarifas sobre el sector automotriz. Según Sheinbaum, esta iniciativa traerá consigo una ventaja competitiva adicional para México, sugiriendo que su administración se comprometerá en continuar el diálogo con Washington para asegurar beneficios mayores y una comprensión clara de las implicaciones de esta medida.

Durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, la presidenta destacó que la regulación firmada por Trump introduce tarifas que son «parcialmente flexibles» en el ámbito automotriz. Esto implica que se permitirá una compensación limitada para los productores que importan autopartes, aunque, por otro lado, mantendrá un arancel del 25 por ciento sobre los automóviles y establecerá una tarifa similar para las partes automáticas, la cual entrará en vigor a partir del 3 de mayo.

Sheinbaum añadió: «Es un avance significativo. Lo que acordamos en marzo respecto a los automóviles ya ha otorgado a México una ventaja competitiva. Desde mi perspectiva, los resultados publicados ayer demuestran que hay beneficios adicionales. Todo esto es muy útil para nuestro país, y continuaremos buscando mayores beneficios y claridad en lo que respecta a estas disposiciones».

Detallando un poco más, la presidenta explicó que las órdenes ejecutivas firmadas por Trump fueron un paso hacia la flexibilización de las tarifas, en el contexto del reconocimiento de la importancia del sector automotriz, en consonancia con el Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), que promueve el libre comercio entre estas naciones.

A lo largo de su intervención, Claudia Sheinbaum mencionó que hasta el momento ninguna empresa del sector automotriz o de autopartes ha reportado efectos negativos en sus finanzas debido a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. Reconociendo la naturaleza crítica de las relaciones bilaterales, la presidenta subrayó que, durante los primeros 100 días de la administración de Trump, la comunicación constante ha sido un enfoque que ha permitido cierto progreso y entendimiento mutuo.

En sus palabras, «nos encontramos en una situación más favorable ahora que en el pasado. Aunque no es perfecta, dentro del marco internacional es positiva, y seguiremos en el camino del diálogo y la cooperación».

La nueva orden ejecutiva emitida por Trump ofrece un alivio parcial al sector automotriz al permitir ciertos préstamos fiscales a los productores que importan piezas de automóviles. Este alivio está condicionado a que las piezas importadas no sobrepasen el 15 por ciento del valor total de las importaciones. Los productores recibirán un préstamo con una tasa de interés del 3.75 por ciento hasta 2026 y del 2.25 por ciento en 2027, lo que podría dar un impulso real a la industria.

Adicionalmente, también se aprobó otra orden que busca prevenir la doble imposición de tarifas sobre ciertos productos, afectando principalmente a las importaciones provenientes de México y Canadá, así como a las relacionadas con el acero y el aluminio. Estas medidas buscan fomentar un ambiente más equitativo y estable para el comercio entre los países de la región.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.