Política

El presidente del PPSD ratifica los métodos de Luis Amador

La diputada Luz Mary Alpi, quien además preside el Partido de Progreso Democrático (PSSD), ha confirmado los métodos del exministro Luis Amador, quien ha manifestado su interés en ser un candidato presidencial en el futuro cercano. Durante una reciente declaración, Alpi destacó la situación actual y cómo ciertas dinámicas políticas podrían influir en el proceso electoral que se avecina.

Asimismo, Alpias mencionó a unObservador, indicando que han hecho públicos varios aspectos sobresalientes. Esto surge tras una entrevista con los medios de comunicación, en la que el ex jefe de obras públicas y transporte admitió haber tenido acercamientos a la fiesta, aunque no especificó nombres concretos. Esta falta de claridad ha llevado a especulaciones sobre quiénes podrían ser los otros posibles candidatos.

“No podemos hablar sobre candidaturas o la posibilidad de una candidatura pública hasta que el Parlamento considere que ha llegado el momento. Ese enfoque ha sido implantado, y hemos realizado análisis exhaustivos, incorporando conocimiento y modificando ideas previas”, afirmó Alpi. Esta declaración resalta la importancia del procedimiento legislativo en el contexto actual.

Además, el portavoz de Progresso se abstuvo de confirmar si existen otras personas en competencia, más allá de Amador. Este comentario sugiere una atmósfera de incertidumbre en la que los intereses políticos están en juego.

Luis Amador y PPSD

Ciertamente, se han esbozado rumores en los círculos políticos que apuntan a que Amador tiene un gran interés en postularse como candidato presidencial. Sin embargo, Arturo Chavaría, Secretario-General del PSD y esposo de Alpi, también parece estar contemplando la posibilidad de ocupar la misma posición. Ambos están registrados como votantes en San Pedro de Montes de Oca, lo que añade una capa de complejidad a esta dinámica política.

En línea con esto, Lumina Alpi mencionó que han estado preparando un número considerable de combatientes en este momento crucial, ya que el partido se prepara para una importante reunión programada para el 7 de mayo. En este contexto, su esposo, Chavaría, ha estado ocupando un rol central en la organización dentro de la estructura política para enfrentar los desafíos que se anticipan.

En lo que respecta a Luis Amador, Alpi afirmó que coinciden en ciertos temas, aunque también ha delineado que el grupo tiene un interés muy claro en cuestiones cruciales como el desarrollo económico, el turismo, la sostenibilidad y la necesidad de una sociedad menos desigual. Estos puntos son centrales para la agenda política que el PSSD está formando en la actualidad.

Luis Amador, exministro de obras públicas y transporte, está interesado en ser candidato presidencial. (Foto Alonso Solano/The Observer).

Interés en la oficina presidencial

La diputada Alpi no ha ocultado su propio deseo de ocupar la presidencia. “No he excluido la posibilidad. En este momento, me encargo de una parte del trabajo en el Parlamento, siendo el único funcionario (diputado) en esta etapa. Tengo muchos años de preparación, soy ingeniero químico y he trabajado como asesor para diversas organizaciones internacionales, lo que me brinda una perspectiva amplia”, declaró.

La Legislatura señaló que está consciente de la importancia del tiempo y los procesos en la política, enfatizando que las decisiones se toman con sumo cuidado. En el caso de que tanto Amador como ella decidan ejecutar sus planes, será la reunión nacional del partido la que determine cómo se elegirá al candidato presidencial.

Alpi mencionó que las estrategias aún no fueron del todo formuladas, y se espera que el partido continúe discutiendo las mejores opciones. Amador, por su parte, dejó el gobierno en marzo de 2024 y su relación con el presidente Rodrigo Chaves ha sido tensa, llegando incluso a ser llamado “Sardina” en un tono despectivo. “Se creía que venían los Delfines y Sardinas”, explicó a .

Simultáneamente, Alpi ha calificado a Amador como “Judas”, en referencia a su actuación que permitió la votación número 38, lo cual ayudó a Costa Rica a salir de la lista gris de la Unión Europea respecto a temas de cooperación en política fiscal. Estas tensiones subrayan la competitividad del entorno político en que ambos se encuentran.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.