Nacionales

El presidente está equivocado, su veto beneficia solo a los delincuentes

San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – el Candidato presidencial del Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC), Juan Carlos Hidalgo ha expresado su decepción hacia el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, en relación con su decisión de vetar un proyecto de ley que permite la realización de Ataques judiciales en cualquier momento del día, incluyendo noches y días festivos.

El político social-cristiano acusó al presidente de priorizar decisiones que, a su juicio, perjudican la seguridad ciudadana y favorecen a quienes buscan hacer el mal.

‘El presidente está equivocado con esta posición que es solo en beneficio de los delincuentes, al negar los instrumentos necesarios para que nuestra policía pueda combatir la incertidumbre y el miedo de la ciudadanía, lo cual nos afecta a todos de manera directa”, manifestó Hidalgo. Esta declaración subraya su preocupación por el aumento de la inseguridad y la vulnerabilidad de los ciudadanos, que dependen de las fuerzas del orden para su protección.

Asimismo, el líder de Pusc hizo un llamado urgente al Congreso para que actúe con rapidez y reanude el impulso de la iniciativa legislativa: ‘Por eso pienso que La Asamblea Legislativa debe restaurar esta ley lo antes posible.‘ Su llamado pone de relieve la necesidad de garantizar que las herramientas judiciales necesarias estén disponibles para combatir el crimen de manera eficiente.

El proyecto que fue objeto de veto corresponde al archivo legislativo 24.495, el cual reformó la Sección 193 de la Ley de Procedimiento Penal. Esta reforma eliminó las limitaciones de tiempo que antes existían para llevar a cabo ataques judiciales. El texto que fue aprobado recientemente por el Congreso permitió a los jueces autorizar este tipo de procedimientos en cualquier momento, sin la necesidad de justificar la urgencia o la gravedad de la situación.

Sin embargo, el presidente Chaves ejerció su derecho a vetar la ley argumentando razones de inconstitucionalidad. En la comunicación oficial PR-P-P-P-0012-2025 enviada a la Asamblea Legislativa, el presidente advirtió que la reforma aprobada generaba desconfianza legal debido a sus contradicciones internas, lo que podría llevar a consecuencias no deseadas en su aplicación.

«¿Por qué la autorización general es una condición específica para aplicarla?», se cuestiona en el documento. Según el gobierno, esta ambigüedad puede dar lugar a diferentes interpretaciones por parte de los jueces, así como potencialmente violar el derecho constitucional relacionado con la integridad del hogar de los ciudadanos.

‘Como presidente, no firmaré una ley que otorgue más herramientas a quienes buscan intimidar. La ley debe ser un instrumento de justicia, no de amenaza. La ley es veto. No se puede permitir que los delincuentes actúen con impunidad’, añadió el presidente con firmeza.

Debate sobre los límites judiciales y la lucha contra el crimen

El veto presidencial también ha suscitado preocupaciones sobre la razonabilidad y la proporcionalidad en el ejercicio del poder judicial. El presidente advierte que la reforma permitiría a los jueces llevar a cabo redadas sin considerar las posibles consecuencias para personas que no estén involucradas en el proceso penal, como menores de edad o adultos mayores, lo que podría resultar en violaciones de derechos humanos que generan un impacto negativo en la comunidad en general.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.