Nacionales

El rector de la UCR descarga las comunicaciones de la distribución de video que cuestionó la prensa

San José, 8 de mayo (Elmundo.cr) – El Rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, ha tomado una postura firme este jueves al rechazar las declaraciones de Marlon Mora, jefe de la Oficina de Comunicaciones Institucionales (OCI). Esto sucedió después de que Mora cuestionara un video que abordaba el papel de la prensa, señalando la falta de autorización para su difusión en relación con la cobertura de problemas dentro de la universidad.

El material audiovisual se había publicado inicialmente en las redes sociales oficiales de la Universidad. En dicho video, se podría escuchar la voz de Mora, quien explicaba que durante un extenso consejo de rectoría, el cual incluyó la participación de Araya el 8 de mayo, se intentaba proporcionar ‘cuentas’ sobre temas cruciales como trabajos de infraestructura y aumentos salariales. Ambos asuntos han sido foco de crítica tanto en los medios de comunicación como entre los sectores políticos, lo que intensificó el escrutinio hacia la administración universitaria.

Mora comentó en el video que «el espacio permitió, en un entorno democrático, generar diálogo y un debate reverente sobre la idea de la universidad que se desea, así como la resurrección de más oportunidades para las conversaciones antes de los ataques de la prensa». Sin embargo, el video fue eliminado solo unas horas después de ser publicado, generando una ola de controversia.

Tras el incidente, Mora admitió que el contenido había sido producido exclusivamente por su oficina y aseveró que «no tenía la autoridad de la rectoría». Afirmó que la eliminación del video se debió a la necesidad de «mejorar la calidad del mensaje». Sin embargo, el daño ya estaba hecho y las reacciones comenzaron a fluir. Durante la sesión del Consejo Universitario, el representante de las universidades profesionales, William Méndez, alzó su voz en contra de lo que describió como «ataques al rol de la prensa» a través de una producción institucional.

Méndez reforzó esta idea al declarar: «Aunque no siempre estemos de acuerdo con sus publicaciones, la prensa también es un aliado de la educación». Además, anunció que solicitaría formalmente una copia del video para presentarla al Press and Freedom of Expression Institute (IPLEX), a la Facultad de Periodistas y Rapporteur por la libertad de expresión de la OEA, argumentando que el incidente era un «mal ejemplo de lo que debería ser nuestra tolerancia hacia diversas opiniones.»

Otros miembros del Consejo también expresaron su preocupación respecto al impacto de estas declaraciones. Si bien no todos estaban familiarizados con el contenido del video, se repitió el compromiso hacia la libertad de la prensa. El representante de las ciencias de AgriFood, Sergio Salazar, señaló que lo que había visto era «crítico» y más que simple ataques. Por su parte, Ilka Treminio, quien es conocida por su postura crítica hacia la administración actual, mencionó que había «reclamos difíciles» a lo que se estaba informando en la prensa y que existía incluso una falta de control.

Al finalizar la sesión, la casa parroquial emitió un comunicado oficial anunciando el despido de Marlon Mora, argumentando que se trataba del «efecto de un video no autorizado que se había difundido en las últimas horas». Este incidente añade un nuevo capítulo a la narrativa que rodea a la universidad.

El trasfondo del video está vinculado a una serie de decisiones recientes tomadas por el Rector Araya, incluyendo la muy discutida resolución R-75-2025, que introdujo un nuevo esquema salarial para 22 posiciones de confianza dentro de la universidad. Esta medida fue revocada solo días después, bajo la presión del público, las inquietudes manifestadas por algunos miembros del Consejo Universitario, así como las críticas levantadas por figuras como el Diputado del Frent Amplio, Ariel Robles.

En defensa de esta resolución, Araya insistió en que no se trataba de un aumento salarial, sino de una «homologación» entre los puestos administrativos y académicos. Según indicó el Rector, el objetivo era evitar que las personas ocupando puestos de gestión administrativa tuvieran su compensación en desmedro de sus funciones docentes.

No obstante, tanto las decisiones administrativas como los mensajes institucionales siguen generando un amplio debate dentro y fuera del campus, sobre todo en lo que respecta a la transparencia en la gestión universitaria y al respeto hacia la libertad de prensa.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.