San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – el Secretario General de Liberación Nacional, Miguel Guillén ha expresado su preocupación en relación al Ministro de Educación Pública, José Leonardo Sánchez, instándole a hacer pública la Ruta educativa que se encuentra actualmente en controversia. Esta solicitud surge en un momento crítico para la educación en Costa Rica, donde la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales en la gestión pública.
El ex ministro, Anna Katharina Müller Castro, admitió durante una declaración el pasado martes que nunca se había hecho oficial la publicación de la «Ruta de enseñanza». Según ella, la razón detrás de esta decisión había sido su deseo de evitar críticas que pudieran surgir de su gestión. En sus propias palabras, «Y me siento muy orgulloso de haber escuchado todos los logros que dejamos en el Ministerio de Educación, porque Don Rodrigo Arias no sabe, pero las rutas existen. Simplemente no quería publicarlo para desgarrarlo», refiriéndose a las reacciones que su gestión había generado.
Ante estas declaraciones, Guillén criticó lo que considera una grave falta de transparencia. «La reciente confesión del ex Ministro de Educación se trata de la ocultación del documento conocido como ‘Ruta de educación’. Una queja inadmisible contra el principio de transparencia, que debería sugerir el norte de toda gestión pública en Costa Rica», afirmó. La importancia de este asunto no puede subestimarse, ya que la transparencia es un pilar fundamental en la confianza que la población deposita en sus instituciones.
Guillén enfatizó que este tipo de ocultación no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que también representa una violación flagrante del derecho a la información que está consagrado en la constitución y en la legislación costarricense. El trabajo de liberación expone que el Artículo 30 de la constitución política de Costa Rica garantiza el derecho de cada persona a acceder a documentos administrativos, un principio fundamental en el contexto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (nº 9097).
Asimismo, la Legislación General de la Administración Pública (nº 6227) establece la naturaleza pública de los actos administrativos, confirmando el derecho civil de conocer y controlar las políticas públicas que afectan a toda la ciudadanía. «La ocultación de la ruta educativa viola este marco legal y es contraria a los principios democráticos de responsabilidad y acceso a la información», subrayó Guillén.
El Secretario General de PLN hizo hincapié en su demanda urgente para que el actual Ministro de Educación revele de manera inmediata la ruta educativa en implementación en el país. «El pueblo costarricense tiene derecho a conocer el curso educativo que se sigue, los programas aplicados, y los objetivos establecidos para el desarrollo del sector», dijo Guillén. Esta afirmación resalta la importancia de que los ciudadanos estén informados acerca de las políticas educativas que les afectan directamente.
Continuando con su postura firme, Guillén comentó, “Si esta exigencia legal no se cumple, Utilizaremos la sala constitucional para garantizar los derechos civiles a la información. Esta acción se fundamenta en el marco legal nacional y en la defensa de los principios democráticos que sustentan a nuestra sociedad». La defensa de la transparencia se ha convertido en un tema crucial en el contexto actual, y Guillén reafirmó su compromiso en este ámbito.
Finalmente, el Secretario de PLN recordó que “la promesa del gobierno de Rodrigo Chaves de actuar con transparencia es cuestionada a la luz de esta práctica opaca y antidemocrática. Costa Rica merece un gobierno que rinda cuentas y que respete los derechos civiles con integridad en la gestión pública». Este es un llamado a la acción para que todas las instituciones del gobierno asuman sus responsabilidades con la sociedad.
‘No permitiremos que la opacidad sea normal en nuestra democracia. El Partido Nacional de Liberación permanecerá firme en la defensa de los derechos civiles y reclamará transparencia y responsabilidad en cada acción del gobierno”, concluyó Guillén.