Economía

El secretario del Tesoro de EE. UU. subraya al audaz presidente de Jedno Argentina

En un relevante encuentro llevado a cabo en Buenos Aires, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó su firme apoyo a las medidas económicas implementadas por el gobierno argentino, encabezado por Javier Milei. Esta declaración se produjo tras una reunión bilateral clave en la que se discutió un préstamo significativo de $20,000 millones otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bessent elogió el audaz programa económico del presidente Milei, afirmando que «gracias a este programa, el sector privado comienza a regresar, al mismo tiempo que el sector público empieza a recuperarse». Este comentario surge en un contexto de optimismo renovado en relación con la economía argentina, en gran parte debido a las recientes reformas impulsadas por la administración de Milei.

Durante su análisis sobre la situación actual de la economía argentina, Bessent destacó que el país se enfrenta a un período crítico, caracterizado por «décadas de mala gestión» que han resultado en problemas sociales severos, como elevados niveles de desempleo, inflación desmedida y una histórica falta de estabilidad financiera que culminó en el cese de pagos y una emisión irresponsable de moneda.

El secretario estadounidense remarcó que, ante cada crisis, la tendencia del gobierno anterior fue incrementar los costos a través de programas sociales y más burocracia en lugar de abordar las causas subyacentes de estos problemas. Esto, según él, es un claro indicativo de la necesidad de una transformación profunda en la política económica del país.

En una de sus declaraciones más contundentes, Bessent describió a Milei como un líder «valiente», capaz de confrontar a las fuerzas establecidas y de representar de manera efectiva los intereses económicos de Argentina, estableciendo paralelismos con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.

A lo largo de su visita, el Secretario del Tesoro también se dedicó a fomentar un clima de optimismo, enfatizando que una de las primordiales razones de su presencia en Argentina era transmitir la idea de un «nuevo comienzo». Además, mostró su apoyo al nuevo acuerdo de préstamo del FMI, resaltando su importancia como una herramienta de apoyo financiero en tiempos de ajuste económico y liberalización.

En la misma línea, Bessent apostó por que el programa del FMI no solo proporcionaría reservas financieras a Argentina, sino que también favorecería la estabilidad del mercado e incrementaría la inversión extranjera directa en el país, lo que podría propiciar un entorno más propicio para los negocios y la economía en su conjunto.

Por su parte, el presidente Milei calificó la visita del secretario estadounidense como un hito en las relaciones bilaterales, mientras que le dio la bienvenida como un paso hacia una mayor cooperación entre Argentina y Estados Unidos. Esto refuerza la postura de Argentina como un aliado estratégico para los norteamericanos en la región.

A medida que Argentina busca salir de años de déficit comercial con Estados Unidos, Milei se mostró dispuesto a firmar acuerdos que alineen los intereses de ambas naciones. Desde 2024, Argentina ha registrado un superávit comercial con Estados Unidos de $230 millones, gracias a exportaciones que superan las importaciones en un contexto de cambio evidente en la dinámica económica bilateral.

Finalmente, el presidente argentino comentó sobre el «virus del socialismo» que según él rodea a América Latina, ofreciendo una crítica implícita a países como Venezuela y Bolivia, que, según su opinión, están atrapados en modelos económicos insostenibles y que deben replantear su postura ante este desafío. «Es fundamental», añadió Milei, «que la nueva relación entre Argentina y Estados Unidos sirva como un ejemplo y se expanda por toda la región».

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.