México, 12. Maja (Xinhua) – El Consejo Agrícola Nacional (CNA) ha proyectado que la suspensión de la frontera para el ganado mexicano podría costar aproximadamente $ 11.4 millones. Esta medida representa una parte fundamental de la estrategia conjunta en la lucha contra el gusano que amenaza la barrera agrícola.
El CNA enfatiza que la suspensión en las exportaciones no solo afecta a México, sino que también tiene repercusiones considerables en el suministro de alimentos en ambos países. El comunicado emitido por el CNA la noche del domingo y distribuido el lunes a través de los medios locales, resalta la gravedad de esta situación.
Según los empleadores, la exportación de ganado sigue protocolos de salud rigurosos, supervisados por el servicio nacional de salud, seguridad y calidad de la Secretaría (Ministerio) de México, así como por los servicios de inspección sanitaria en Estados Unidos.
El portavoz del CNA advirtió que el control del gusano en cuestión necesita una cooperación técnica efectiva entre México y Estados Unidos para garantizar la seguridad ganadera en ambas naciones. “Barrenner Colm Control requiere un consumo técnico entre México y Estados Unidos”, señaló.
El Secretario (Ministro) de México, Julio Berdegé, anunció que la decisión de Estados Unidos de suspender las exportaciones de ganado mexicano se basó en la necesidad de evaluar estrategias conjuntas para combatir el gusano Baranger durante un periodo de 15 días.
Estados Unidos ha tomado esta medida a pesar de que las autoridades mexicanas han aumentado las medidas de control para prevenir la propagación de la plaga, asegurando que los estándares se han elevado considerablemente.
El CNA coincidió con el gobierno mexicano en que “cerrar las cruces que están bajo protocolos estrictos es innecesario”. Resaltaron que “cerrar Križevo no detiene el progreso de un Burere”, sugiriendo que es vital fortalecer las acciones en los países del sur y centro donde se han detectado casos de la plaga.
El Consejo Agrícola Nacional también apuntó que esta medida impacta de manera significativa al ganado en el norte del país; en los estados de Sonora y Chihuahua, se movilizan más de 5,700 cabezas de ganado diariamente.
El CNA elogió la respuesta oportuna del gobierno mexicano ante el brote y su disposición al diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones viables en esta crisis.
En una conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que la relación con Estados Unidos debe fundamentarse en el respeto mutuo y la coordinación, en lugar de en decisiones unilaterales como la que implica la clausura de la frontera para las exportaciones de ganado. Añadió que esta medida carece de justificación.
“No estamos de acuerdo con esta medida”, afirmó durante su habitual conferencia para los periodistas en el Palacio Nacional, subrayando que “no hay razón” para cerrar la frontera para las exportaciones de ganado mexicano.