
El devastador terremoto de magnitud 7.7 que golpeó Birmania ha dejado un saldo trágico de más de 1,600 fallecidos. Este sismo, que ocurrió el viernes pasado y afectó también a la vecina Tailandia, ha sido objeto de atención global, a medida que las cifras de víctimas siguen aumentando. El balance oficial más reciente, reportado el sábado 29 de marzo de 2025, refleja la gravedad de la situación.
El epicentro del violento terremoto se localizó en la ciudad de Sagaing, y sucedió sólo unos minutos después de una potente réplica de 6.4. Posteriormente, los sismólogos revisaron la magnitud hacia arriba a 6.7, lo que indica la gran energía liberada por el fenómeno sísmico.
El terremoto en Birmania ya está matando a más de 1 600
Los efectos devastadores de este terremoto se han traducido en el colapso de innumerables hogares, edificios, puentes y centros de culto, impactando gravemente a una nación que ya lidia con las secuelas de un prolongado conflicto internoque comenzó en 2021. La situación es alarmante, ya que un gran número de víctimas se concentra en las ciudades más afectadas, convirtiendo el desastre en uno de los peores en la historia reciente de la región.
Las autoridades birmana han declarado el estado de emergencia en las seis regiones golpeadas con mayor intensidad. Es relevante mencionar que la profundidad a la que ocurrió el sismo contribuyó a que la sensación sísmica se extendiera hasta más de 1,000 kilómetros, llegando a ser perceptible en Bangkok, la capital de Tailandia. Este hecho refleja la magnitud y el impacto del seísmo en el área circundante.
Hasta el momento, el último reporte oficial indica que se han contabilizado 1,644 víctimas fatales y 3,408 personas heridas, según el Consejo Militar que actualmente ejerce el poder en el país. La mayoría de las muertes han sido registradas en la ciudad de Mandalay y sus alrededores.
En la ciudad de Mandalay, que cuenta con una población de más de 1.7 millones de habitantes, se estima que alrededor de 90 personas podrían haber quedado atrapadas bajo los escombros de un edificio de doce pisos, según informes emitidos por la Cruz Roja. Esta situación está complicando aún más las operaciones de rescate en un país que ya enfrenta desafíos significativos debido a la guerra interna que ha debilitado su sistema de salud y aislado a las fuerzas militares en el poder.
En respuesta a esta crisis humanitaria, el Presidente del Consejo Militar, Min Aung Hlaing, ha hecho un llamado a la comunidad internacional, solicitando asistencia y abriendo la puerta a «cualquier país» y «cualquier organización» que desee contribuir a las labores de rescate y apoyo a las víctimas. Este llamado destaca la urgencia de ayuda en medio del desastre. Fuente: DW.