Política

El tratamiento del cáncer de seno estará exento del pago de impuestos

En una votación que congregó a 41 suplentes, la sesión legislativa consiguió avanzar un proyecto de ley crucial, a pesar de haber surgido sin el respaldo del partido en el poder. Esta iniciativa busca eximir del pago del impuesto al valor agregado (IVA) a los exámenes diagnosticados y a los tratamientos relacionados con el cáncer de seno, un tema de vital importancia para la población costarricense.

El proyecto, que ha sido impulsado socialmente por Christian Vanessa Castro, ha tenido su segunda lectura exitosa, lo que significa que ahora se encuentra a la espera de la firma del presidente Rodrigo Chaves para entrar en vigor y así hacerse realidad para las personas que lo necesiten.

Una vez que este proyecto sea oficialmente implementado, se logrará que tanto los exámenes diagnósticos como los tratamientos oncológicos relacionados ya no queden sujetos a un impuesto que actualmente asciende al 4%. Esta medida se considera una acción muy positiva que tiene como objetivo facilitar el acceso a estos servicios médicos indispensables, que en ocasiones son un verdadero desafío financiero para muchas familias.

«Este es un paso en la dirección correcta para evitar que las familias pasen momentos difíciles de pagar tales sumas tan grandes por este servicio», expresó la legislatura de crisis social al respecto, subrayando la necesidad de apoyo a las familias afectadas por esta enfermedad tan devastadora.

Para proporcionar una perspectiva clara sobre los costos, una mamografía, que es uno de los exámenes más comunes en el diagnóstico del cáncer de seno, puede oscilar entre los ¢ 95,000 y los ¢ 196,000, lo que evidencia que el alivio del impuesto puede representar un importante ahorro para muchas personas.

La propuesta tiene como principal objetivo la mejora del Artículo 9, el cual se enfoca en el fortalecimiento de las finanzas públicas, permitiendo así respaldar todos los aspectos relacionados con esta enfermedad que impacta a cientos de mujeres en Costa Rica. Este artículo 9 establece concretamente:

Artículo 9: Sin apoyo. No estarán sujetos al impuesto:

(…)

13. Estudios de cáncer de mama, incluida la mamografía, los tratamientos y otras investigaciones adicionales necesarias para el diagnóstico temprano.

Una vez completado el segundo debate legislativo, el proyecto de ley es enviado al poder ejecutivo, donde el presidente tiene un plazo de 10 días para decidir si firma la medida o aplica el derecho del veto. Esta es una etapa clave que determinará la implementación de esta significativa iniciativa.

Verifique más: Las pruebas de diagnóstico y los tratamientos de cáncer de mama ya no pagan el impuesto al valor agregado

La diputada Vanessa Castro propuso el proyecto.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.