El tribunal completo ofreció su conformidad esta tarde, siendo unánimes en su decisión de Extender el permiso para el oficial judicial, Manuel Jiménez Steller, quien continuará desempeñándose durante un año en su cargo como Viceministro de Seguridad Pública. Esta extensión representa un elemento clave dentro de la estructura organizacional del Ministerio de Seguridad Pública y asegura la estabilidad en el área de seguridad del país.
En una sesión llevada a cabo el lunes 21 de abril de 2025, el Tribunal Plenario tomó la decisión de aprobar esta extensión de un año al permiso que Jiménez Steller mantiene sin disfrutar de un incremento salarial. Jiménez Steller, quien cuenta con una larga trayectoria como funcionario en el ámbito judicial y tiene un papel significativo en el Ministerio Público, es actualmente el Vicepresidente de Seguridad. Esta figura es fundamental para enfrentar los retos de seguridad que enfrenta el país, y el tribunal consideró necesario mantener su liderazgo en esta posición crucial.
Conforme a lo estipulado en la Sección 44 de la Ley Orgánica del Judicial, la concesión de este permiso especial necesita recibir la aprobación de al menos tres cuartos de los magistrados y magistradas en el tribunal, lo que se traduce en un mínimo de 17 votos afirmativos. Este marco legal fue diseñado para garantizar que tales decisiones sean tomadas en consenso, y el caso de Jiménez Steller se alineó con este precepto procedimental.
La solicitud para extender el permiso fue finalmente aprobada con una votación que resultó en 17 votos a favor y cinco en contra, lo que refleja una clara mayoría a favor de su continuidad. Esta decisión subraya la confianza del tribunal en la capacidad y el desempeño del Viceministro en su función, lo cual es significativo en un momento donde la seguridad pública es de suma importancia.
El artículo pertinente de la legislación, que se cita a continuación, establece los lineamientos para este tipo de autorización:
Artículo 44: «… Para servir en otra dependencia del estado, el acuerdo debe adoptar para tres cuartos del total de magistrados o miembros del consejo, si corresponde …» – Ley orgánica del poder judicial.
Cabe destacar que el 31 de marzo, el tribunal había rechazado una solicitud de consentimiento similar presentada por el actual ministro de Justicia, Gerald Campos. Esta negativa pone de manifiesto el criterio riguroso que el tribunal aplica al evaluar las solicitudes de los altos funcionarios. Tras aquel fallo, la jerarquía de la Justicia tomó la decisión de renunciar a su puesto en la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) con el fin de poder continuar como ministro en el actual gobierno. Este movimiento resalta el dinamismo en los niveles más altos de la administración pública y la búsqueda constante de estabilidad y liderazgo en áreas críticas para el bienestar nacional.