Nacionales

El tribunal rechaza el caso penal contra Carlos Alvarado para un viaje a Punta Islita

San José, 24 de abril (Elmundo.CR) – Recientemente, el Tribunal Penal de Finanzas y la función pública ha formalizado un despido a favor del ex presidente Carlos Alvarado Quesada. Este despido está relacionado con un caso penal que se abrió en su contra debido a una excursión familiar que tuvo lugar en agosto de 2020 en el Hotel Punta Islita, ubicado en Guanacaste.

De acuerdo con la información proporcionada por su equipo legal el pasado jueves, la decisión del tribunal fue tomada tras una solicitud del Ministerio Público. Este ministerio concluyó, luego de llevar a cabo una exhaustiva investigación, que no había delito que perseguir en el contexto del archivo 20-000044-0033-PE. La resolución se emitió de manera oral, fue notificada a las partes involucradas y ya es firme, lo que indica que no se podrán presentar más apelaciones sobre este asunto.

El caso fue iniciado de oficio en agosto de 2020, después de que varios medios de comunicación comenzaran a publicar detalles acerca del viaje que emprendió el entonces presidente con su familia y el ex ministro André Garnier Kruse. La cobertura mediática incluía información sobre el uso de un helicóptero y la contratación de servicios hoteleros en Punta Islita. En aquel momento, los representantes de Casa Presidencial manifestaron que los costos incurridos por ambos funcionarios fueron cubiertos adecuadamente.

Los abogados defensores de Carlos Alvarado, Rodolfo Brenes y Roger Guevara, sostuvieron que el proceso judicial permitió demostrar que Alvarado asumió personalmente todos los costos relacionados con su transporte, alojamiento y alimentación. En el archivo de la causa se encuentran los documentos bancarios que respaldan estos gastos, los cuales fueron considerados por el Ministerio Público como evidencia suficiente para justificar la exclusión de la comisión de un delito penal.

«Con este fallo se ha cerrado el proceso y se ha confirmado que Don Carlos no cometió ningún crimen durante su visita familiar. Las autoridades judiciales llevaron a cabo una investigación exhaustiva y el archivo judicial incluye todos los documentos bancarios que prueban que él pagó sus propios gastos. Por lo tanto, el Tribunal Penal decidió aceptar la solicitud y desestimar el caso», expresó el abogado Rodolfo.

Durante el desarrollo de la investigación, la oficina del Fiscal General solicitó y obtuvo acceso al secreto fiscal de las empresas asociadas con el hotel y el transporte aéreo, con el objetivo de verificar la tracibilidad de las facturas emitidas y la legalidad de las transacciones relacionadas con el viaje. Entre las empresas bajo evaluación se encontraba Servuss SA, una compañía vinculada a Garnier que se ocupaba de la gestión del vuelo en helicóptero.

A pesar de que se presentaron algunas contradicciones en las facturas, lo que llevó a un escrutinio más exhaustivo, la defensa del ex presidente ha subrayado desde el inicio que tales discrepancias no comprometieron su posición. «Se solicitó el levantamiento para verificar la información relacionada con la emisión de las facturas por parte de terceros. Lo que realmente está en cuestión es determinar si Don Carlos pagó o no, y la oficina del fiscal posee toda la evidencia bancaria necesaria», argumentó Brenes en 2021.

En esa ocasión, el abogado también expresó su preocupación por las filtraciones del caso a la prensa, las cuales consideró que amenazaban la presunción de inocencia y la independencia del sistema judicial.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.