

Buenos Aires, Ef. – El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuará el próximo martes con una nueva audiencia, en la que se espera que la mayoría de los médicos testifiquen sobre su papel en la Clínica de Olivos.
Siete profesionales de la salud han sido acusados de ser responsables por la muerte de una de las leyendas más grandes del fútbol mundial. Este martes, en el Tribunal Penal Oral (TOC) de San Isidro, se llevará a cabo una nueva audiencia en los alrededores de Buenos Aires, donde se revisarán las evidencias y testimonios clave en este caso tan mediático.
Uno de los testigos importantes que ha sido anunciado por la parte acusadora es Pablo Dmitraf, director de la Clínica de Olivos. Él estuvo presente durante la intervención quirúrgica de contusiones subdurales en la cabeza de Maradona, a quien se le proporcionó atención médica en la clínica hasta el 11 de noviembre de 2020, cuando fue transferido a una residencia privada.
Durante la investigación del juicio, Dmitraf declaró que había recomendado a Maradona ser ingresado en la Clínica de Olivos, que es conocida como un “centro de rehabilitación al que la familia puede asistir”. Sin embargo, mencionó que esta opción fue desestimada por el exjugador de fútbol Leopoldo Look.
Se espera que el director de la clínica explique en la audiencia cómo se llevó a cabo la decisión de cambiar el enfoque hacia el cuidado médico desde Olivos a una residencia privada. Según la declaración, esta decisión fue firmada por Dmitraf, así como por las hijas de Leopoldo y la psiquiatra Augustina Kosachov, junto a Gianinna y Jana Maradona.
Documento importante
En el documento relevante, se señala que, aunque la Clínica de Olivos autorizó la salida de Maradona, no le otorgaron el alta médica correspondiente. Este aspecto es crucial, ya que plantea serias dudas sobre el manejo de su tratamiento y cuidado.
La propuesta hecha por la clínica establece la necesidad de «tratamiento psiquiátrico, clínico, de rehabilitación y toxicológico bajo el método del centro de rehabilitación». Sin embargo, esta propuesta fue considerada inaceptable por la familia de Maradona.
«El equipo médico que asistió a Diego Maradona (Dr. Look y Dr. Suizo médico Rocío) proporcionaban atención domiciliaria, incluyendo ayuda diaria de enfermería y un compañero terapéutico», se mencionó en la documentación.
Durante la audiencia programada para el martes, se espera también la declaración de Fernando Villarrezo, jefe del tratamiento intensivo de la Clínica de Olivos, así como la de George Maciams. Además de Dmitraf y Kosachov, se tienen programadas declaraciones de otros profesionales de la salud como el psicólogo Carlos Díaz, el médico y coordinador de Swiss Medical Farmy, Dr. Pedro de Spagna, y enfermeras como Mariano Peroni y Ricardo Almiran, quienes son parte del juicio.
También se está escuchando el testimonio de la enfermera Gisela Madrid, quien tiene el deber de enfrentar el juicio tal y como se ha solicitado legalmente.
En este proceso judicial, se les juzga a Maximiliano Rivero, Verónica de Tomaso y Julieta Makintach, con el propósito de que se determine si siete de los ocho acusados son culpables de un delito simple de homicidio, el cual podría llevar a una sentencia de hasta 25 años de prisión.