Guatemala, 13. Maja (Latin Press) – Los fabricantes y exportadores guatemaltecos han elevado un llamado urgente para acelerar las negociaciones con Estados Unidos. Esta solicitud surge en relación con el reciente aumento del 10% en las tarifas que se implementó el pasado 5 de abril, según informan hoy diversos medios locales.
En momentos tan críticos, la comunicación directa entre el Ministerio de Economía (MINECO) y la Oficina de Estudiantes de la Nación Norte se vuelve fundamental. Así lo expresó Carla Caballeros, representante de la Comprist de Agro Komore (Camagro), durante una reciente conversación con los medios de comunicación. Ella destacó la necesidad de establecer un intercambio continuo y proactivo entre estas dos entidades, insistiendo en que dicha comunicación debe llevarse a cabo a través de diversas plataformas, ya sean cartas, llamadas telefónicas o formatos digitales.
Caballeros instó a MINECO a mantener y potenciar esta comunicación directa en los próximos días con el objetivo de concretar lo antes posible una reunión cara a cara. Es esencial que las fechas y detalles de este encuentro se establezcan rápidamente para abordar las preocupaciones actuales en torno a las tarifas.
A su vez, Alejandro Ceballos, vicepresidente de la Asociación de la Industria y los Textiles de Disfraces, comentó sobre la situación. Aunque reconoció que se han logrado algunos avances hasta ahora, señaló que es necesario que se trabaje con mayor agilidad. Sostuvo que es imperativo que los diputados, ministros y el propio presidente se senten a discutir, en un esfuerzo conjunto, asuntos críticos como el tema de los registros de salud pública.
La administración del gobierno de Guatemala ha solicitado formalmente el nombramiento de un representante de la Oficina de Estados Unidos. Esta figura sería clave para presentar progresos en la discusión sobre barreras comerciales que están afectando las relaciones comerciales y que deben ser tratadas con urgencia.
Durante una conferencia de prensa, la titular de MINECO, Gabriela García, ofreció un desglose detallado del rendimiento del trabajo realizado a lo largo de cinco semanas. Ella expresó su confianza en que, en los próximos 15 días, se puedan obtener resultados más significativos. García subrayó que la tarifa del 10% impuesta a 94 países seguirá siendo un tema importante en la agenda de negociaciones.
“Lo que observamos es que esta tasa de 10% afecta a muchos sectores y es crucial que permanezca en la mesa de negociaciones”, enfatizó. También señaló que es necesario ser cautelosos con la situación actual y que una comunicación clara y efectiva podría cambiar el rumbo de las discusiones.
Finalmente, mencionó que sectores como la exportación de bananas están bajo considerable presión debido a estas tarifas, lo cual ya había sido mencionado anteriormente por el director ejecutivo de Camagro. La situación exige atención y respuestas rápidas por parte de las autoridades pertinentes, ya que el impacto en la economía guatemalteca es significativo.