El Sr. Gerardo Chaves, abogado del exministro Mauricio Batalla, ha compartido sus comentarios con un grupo adicional sobre el reciente arresto de Batalla, llevado a cabo durante los operativos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en su residencia. Esta situación ha generado un gran interés mediático, lo que ha hecho que la historia se difunda rápidamente en diferentes plataformas de comunicación.
‘Lo encontramos a través de la prensa y conocedor de los derechos que Mauricio (lucha) y su esposa tienen, vine aquí para acompañarlos”, señaló Chaves. Su presencia no solo responde a un deber profesional, sino también a un compromiso personal de estar al lado de sus clientes en momentos críticos.
Chaves subrayó que su papel en esta situación no solo es el de abogado, sino también el de un amigo, indicando que su intención es estar a su lado en estos momentos difíciles. El abogado mencionó que han llegado a conocer la situación a través de distintos medios de comunicación, lo que añade una capa de complejidad a la defensa y la percepción pública del caso.
‘La comunicación fue a través de los medios de comunicación. Vengo a ver cómo él y su esposa (…) no tienen acceso al archivo. Sé esto sobre esto: Mauricio no fue notificado. Es como se ha hecho hoy”, afirmou Gerardo Chaves. Este énfasis en la falta de notificación subraya la inquietud acerca del debido proceso en su caso.
El arresto
El Director de la Agencia de Investigación Judicial, Randall Zúñiga, hizo referencia a una operación que incluyó 23 redadas, dirigida a mantener la lucha contra la corrupción relacionada con Mauricio y Alejandro Picado, Presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). La atención se centra en el caso vinculado a un acuerdo que involucra la ampliación del aeropuerto de Liberia, una cuestión que ha suscitado numerosas preguntas y sospechas.
Las autoridades del OIJ han realizado los arrestos de los siguientes individuos:
- Mauricio Batalla, exministro de MOPT.
- Alejandro Picado, presidente del CNE.
- Un hombre conocido como Castillo.
- Un hombre conocido como Villalobos.
Investigación
Las investigaciones en curso están relacionadas con una serie de presuntas irregularidades políticas y legales en torno a la declaración de emergencia que facilitó la rehabilitación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este caso está siendo examinado bajo el archivo 24-000454-1218-PE, el cual detalla las acusaciones y las evidencias presentadas hasta el momento.
Se ha señalado que el estado de emergencia fue falsamente justificado. Según el informe, el daño a la pista se atribuyó erróneamente a los efectos del capó de una tormenta tropical y otras ondas tropicales que ocurrieron en 2022, cuando en realidad, esos daños deberían haber sido considerados como fenómenos naturales y no como un motivo de emergencia. Esto permitió la modificación de una decisión ejecutiva, integrando a Liberia en la amplia emergencia nacional, y facilitando así un contrato por un monto de $39.9 millones.
La activación de este tipo de liberación de emergencia suele simplificar los procedimientos para realizar las obras necesarias, permitiendo que se ejecuten en el menor tiempo posible. Esto implica la pronta disponibilidad de recursos y la exclusión de la necesidad de una aprobación previa por parte del controlador general de la República (CGR), lo que plantea preocupaciones sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión de recursos públicos.