Nacionales Economía Opinión Otras

¿Es Jifu Life una Revolución en el Turismo o un Riesgo Disfrazado de Oportunidad?

Ana Morales, columnista de emprendimiento y finanzas personales

Cuando escuché por primera vez sobre Jifu Life, confieso que me intrigó. Una empresa que promete viajes a precios de ganga mientras te permite ganar dinero desde casa suena como el sueño de cualquier persona que ama explorar el mundo y busca ingresos extra. En Costa Rica, donde el espíritu emprendedor está más vivo que nunca, no es de extrañar que esta compañía, originada en Estados Unidos en 2016, haya captado la atención de tantos. Pero, después de investigar un poco más y reflexionar sobre su modelo de negocio, me surgieron más dudas que certezas. ¿Es Jifu Life una verdadera innovación en el turismo digital, o estamos frente a un esquema que podría dejar a muchos con las manos vacías?

Un Modelo que Suena Bien… en la Superficie

A primera vista, Jifu Life parece una propuesta atractiva. Por una membresía, tienes acceso a descuentos en vuelos, hoteles y paquetes turísticos, lo que podría ser un gran ahorro para quienes viajan con frecuencia. Pero la cosa no termina ahí: la empresa también te invita a ser parte de su sistema de marketing multinivel (MLM), donde puedes ganar dinero al invitar a otros a unirse. En teoría, mientras más personas reclutes, más crecen tus ingresos. Suena como una forma ingeniosa de combinar tu pasión por los viajes con un negocio propio, ¿verdad?

Sin embargo, algo no me cuadra. He visto este tipo de modelos antes, y aunque algunos funcionan, muchos terminan beneficiando solo a quienes están en la cima de la pirámide. En el caso de Jifu Life, me preocupa que el enfoque principal no sea realmente los descuentos en viajes, sino la constante necesidad de reclutar nuevos miembros. Si las ganancias dependen más de traer gente nueva que de usar los servicios turísticos, ¿no estamos hablando de algo que se parece más a un esquema piramidal que a una empresa de turismo?

Mi Experiencia y lo que Descubrí

Decidí indagar más. Hablé con un par de conocidos que se unieron a Jifu Life en Costa Rica, y sus experiencias fueron mixtas. Uno de ellos, un joven emprendedor de San José, me contó que los descuentos en viajes eran reales, pero no tan impresionantes como esperaba. “Pude ahorrar un poco en un vuelo a Miami, pero no fue nada que no hubiera encontrado buscando bien en otras plataformas”, me dijo. Además, se sintió presionado a reclutar amigos y familiares para recuperar su inversión inicial en la membresía, algo que lo hizo sentir incómodo.

Por otro lado, una amiga que lleva meses en el sistema asegura que ha ganado dinero, pero admitió que la mayor parte de sus ingresos viene de las personas que ha reclutado, no de los viajes que ha hecho. Esto me hizo pensar: si el verdadero negocio está en la red de afiliados y no en los servicios turísticos, ¿qué tan sostenible es esto para la mayoría de los participantes?

Lo que Todo Costarricense Debería Considerar

No quiero sonar alarmista, pero creo que es importante que los costarricenses se acerquen a Jifu Life con los ojos bien abiertos. Si estás pensando en unirte, aquí van algunas cosas que, desde mi perspectiva, deberías tener en cuenta:

  • Prueba los Servicios Primero: Antes de empezar a promover la membresía, úsala como cliente. Compra un vuelo o reserva un hotel y compara los precios con otras opciones en el mercado. Si los descuentos no son significativos, puede que no valga la pena.
  • No Confíes Solo en las Promesas: Jifu Life hace un gran trabajo vendiendo la idea de “ingresos pasivos” y “viajes baratos”, pero no te dejes llevar solo por el entusiasmo. Investiga experiencias de otros usuarios, especialmente de aquellos que no están tratando de reclutarte.
  • Piensa en el Largo Plazo: En un modelo MLM, las ganancias suelen concentrarse en los primeros en entrar. Si llegas tarde a la fiesta, puede que termines trabajando mucho para ganar poco, mientras los de arriba se benefician de tu esfuerzo.

Mi Opinión: Mejor Prevenir que Lamentar

Como alguien que ha cubierto temas de emprendimiento durante años, he aprendido a ser cautelosa con las oportunidades que parecen demasiado buenas para ser verdad. Jifu Life podría ser una opción interesante para algunos, especialmente si realmente puedes sacarle provecho a los descuentos en viajes. Pero, en mi opinión, el modelo multinivel que promueven tiene demasiados riesgos para la mayoría de las personas. En un país como Costa Rica, donde muchos buscan formas de salir adelante, es fácil caer en la tentación de promesas de dinero fácil. Mi consejo: investiga, prueba y, sobre todo, no te dejes llevar por la emoción. Si algo no se siente bien, probablemente no lo sea.

En este portal seguiremos de cerca el impacto de Jifu Life en el mercado costarricense, porque al final del día, lo que más importa es que tomes decisiones informadas y protejas tu tiempo, tu dinero y tus sueños.

admin

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.