

Los Estados Unidos han deportado a El Salvador a diez migrantes que están acusados de tener vínculos con las pandillas salvadoreñas Mara Salvatrucha (MS-13) y el tren Aragua de Venezuela, según anunció este domingo el Ministro de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.
Estados Unidos ha deportado a más criminales hacia El Salvador
«Anoche aparecieron otros delincuentes de organizaciones terroristas extranjeras MS-13 y del tren Aragua», comentó el jefe de la diplomacia estadounidense en sus redes sociales.
Él añadió: «La alianza entre el presidente Trump y el presidente Bukele se ha transformado en un modelo de seguridad y prosperidad para nuestro hemisferio».
Este anuncio se produjo horas después de una conferencia en Washington, donde se reunieron el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele para discutir temas relacionados con la seguridad y la migración.
El presidente de los Estados Unidos reveló este sábado que se coordinará nuevamente con su homólogo salvadoreño el lunes, asegurando que el destino de los deportados al pueblo centroamericano estará bajo la potestad del gobierno de El Salvador.
«El presidente Bukele ha aceptado generosamente recibir en su país a algunos de los criminales más peligrosos del mundo, y particularmente de los Estados Unidos», expresó Trump.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que Trump y Bendele «conversarán sobre la cooperación entre El Salvador» en temas migratorios.
En un esfuerzo coordinado entre Estados Unidos y El Salvador, el 15 de marzo se transfirieron más de 250 miembros de las organizaciones criminales de Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13) al país centroamericano, siendo reubicados en un penal de máxima seguridad.
De acuerdo con el presidente salvadoreño, los detenidos permanecerán en el Centro de Incarceración del Terrorismo (CECOT) por un periodo inicial de un año, con posibilidad de renovación. Este anuncio marca un nuevo avance en la colaboración internacional para combatir el crimen organizado.
Entre los deportados se incluyen 238 miembros del tren Aragua, una organización criminal que se origina en Venezuela y 23 miembros de la Mara Salvatrucha, donde se encuentran líderes considerados extremadamente peligrosos.
Los detenidos fueron enviados directamente a Cecot, una instalación penitenciaria ubicada a 75 kilómetros al sureste de San Salvador, diseñada explícitamente para encarcelar a los miembros de pandillas y otros criminales de alto riesgo. Este centro es clave en la estrategia de Bukele de combatir el crimen organizado, un enfoque que ha persistido durante casi tres años.
Marco Rubio confirmó la operación y destacó la importancia de esta colaboración para desarticular las redes criminales. Bukele, por su parte, declaró que la transferencia de estos individuos facilitará la recopilación de inteligencia y el enjuiciamiento de los restantes miembros del MS-13, incluyendo a sus colaborados y patrocinadores.
El tren Aragua, que se ha transformado en una de las bandas más temidas de América Latina, ha expandido su influencia desde Venezuela hacia otros países de la región, involucrándose en actividades ilegales como el tráfico de drogas, extorsiones y secuestros.
Mara Salvatrucha, que tiene raíces en América Central y en los Estados Unidos, es conocida por su estructura violenta y su capacidad de operar a nivel transnacional.
La decisión de trasladar a estos delincuentes hacia El Salvador es parte de un esfuerzo conjunto para reducir su impacto en las comunidades y asegurar que enfrenten las consecuencias legales de sus actos.
El presidente Bukele, ampliamente reconocido por su enfoque contundente contra las pandillas, enfatizó la importancia de esta operación dentro de su lucha contra el crimen organizado. «Eso nos ayudará a completar la recopilación de inteligencia y a desarticular los últimos vestigios del MS-13, que incluye a miembros antiguos y nuevos, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores», afirmó el presidente.
Además, Bukele ha reiterado el compromiso de su administración para mantener a estas personas bajo estrictas medidas de seguridad mientras evalúa la posibilidad de continuar su encarcelamiento en el período inicial de un año.
El Cecot se considera una de las prisiones más grandes y modernas de la región. Este centro está diseñado para albergar a miles de prisioneros y cuenta con tecnología avanzada y medidas de seguridad extremas para prevenir fugas y asegurar el control total sobre los internos.
Desde su inauguración, ha sido utilizado principalmente para recluir a los miembros de pandillas detenidos en virtud del estado de excepción implementado por el gobierno salvadoreño.
Este caso en particular, la colaboración entre Estados Unidos y El Salvador resalta la creciente necesidad de abordar el crimen organizado como un desafío transnacional. Tanto el tren Aragua como la Mara Salvatrucha han demostrado capacidades para operar más allá de las fronteras nacionales, impulsando así a los gobiernos de la región a buscar soluciones colaborativas. Fuente: Infobae
Más noticias sobre The Guardian