Economía

Estados Unidos incrementará sus exportaciones de gas natural licuado (GNL) a Italia

El 18 de abril de 2025, en un comunicado emitido por la agencia de noticias Sputnik desde Washington, se anunció que Estados Unidos tiene planes de incrementar sus exportaciones de gas natural licuado (GNL) hacia Italia. Este importante paso se revela a través de un comunicado conjunto que fue emitido el pasado viernes, donde se detalla este acuerdo entre ambos países.

El comunicado enfatiza el compromiso de Estados Unidos e Italia en colaborar estrechamente con el objetivo de reforzar la seguridad energética en la región. Asimismo, se busca promover una diversificación de las fuentes de energía que Italia utiliza en su matriz energética. Este esfuerzo se traduce en un incremento significativo en las exportaciones de GNL provenientes de Estados Unidos hacia el país transalpino.

Este acuerdo fue formalizado en el marco de una reunión que tuvo lugar entre el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, y la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni. La reunión se centró en las estrategias que ambos gobiernos pueden implementar para garantizar una mayor independencia energética de fuentes no renovables, particularmente de aquellas alineadas con intereses no sostenibles.

A nivel político, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado que la Unión Europea debe comprometerse a adquirir productos estadounidenses por un valor que asciende a 350,000 millones de dólares. Esto, a cambio de una reducción en las tarifas arancelarias que fueron impuestas a inicios de abril de 2025. Esta exigencia de Trump se enmarca en una estrategia más amplia para equilibrar la balanza comercial de Estados Unidos y busca crear oportunidades para la industria estadounidense en mercados globales.

La portavoz de la Comisión Europea (CE), Anna-Kaisa Ikojnen, mencionó el 8 de abril que, si bien la Unión Europea planea adquirir aproximadamente la mitad de su GNL de Estados Unidos, el bloque también está dispuesto a aumentar estas compras como parte de sus esfuerzos por desvincularse de la energía procedente de Rusia.

En un desarrollo relacionado, a principios de abril, Trump anunció un aumento en los aranceles hacia varios de sus socios comerciales, estableciendo una tasa base del 10 por ciento, con incrementos específicos para países que presentan un déficit comercial significativo con Estados Unidos. Durante su campaña y los primeros meses de su administración, Trump criticó abiertamente cómo la Unión Europea trataba a Estados Unidos en el ámbito comercial, obteniendo reacciones mixtas a su enfoque proteccionista.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.