
Washington, 9. May.
«Fui informado de otros acuerdos que están cerca de la resolución», comentó un funcionario de la cadena CNBC, brindando una visión optimista respecto a las negociaciones comerciales. Esta afirmación resuena en un contexto donde los acuerdos comerciales se han vuelto cruciales para la economía, especialmente en un momento en que las tensiones comerciales han marcado la pauta de la política económica estadounidense.
Hasset, el funcionario mencionado, destacó la importancia de los futuros acuerdos comerciales y su potencial impacto positivo en los mercados. “Estos acuerdos serán muy convincentes para los mercados, ya que las partes involucradas comprenderán claramente cuáles son las reglas que se establecerán. Además, estas reglas favorecerán tanto a los fabricantes como a los trabajadores estadounidenses, y no serán perjudiciales para los mercados en general”, explicó Hasset.
El pasado jueves, se formalizó un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que, según Hasset, servirá de base para las negociaciones en curso. Esta firma es vista como un paso positivo hacia la estabilidad comercial, ya que ambos países buscan fomentar relaciones económicas más fuertes y beneficiosas.
La principal ventaja del acuerdo alcanzado con Londres, que ya ha generado una reacción positiva en los mercados, radica en la eliminación de obstáculos para los productores estadounidenses. Hasset subrayó que, aunque se mantienen tarifas del 10% sobre los productos británicos, el acuerdo permitirá una mejor circulación de bienes y una mayor competencia para los productos estadounidenses en el mercado internacional.
En una declaración anterior, el 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente la introducción de tarifas de importación. Esta medida se ha enmarcado dentro de una estrategia más amplia para proteger la industria estadounidense y abordar el déficit comercial del país con varias naciones. Washington impuso al menos un 10% de tarifas a partir del 5 de abril, con énfasis en aquellos países con los que mantiene un déficit comercial significativo. Sin embargo, estos aumentos de tarifas fueron postergados por 90 días, lo que permitió abrir un espacio para negociar acuerdos temáticos y evitar un aumento abrupto en las tensiones comerciales. (Sputnik)