Sucesos

Estas son las implicaciones de las sanciones estadounidenses a Gamboa – El nacional cr

El Departamento de Tesoro de los Estados Unidos (EE. UU.) Introduce sanciones abrumadoras contra 4 ciudadanos y 2 entidades costarricenses.

Esto ocurre porque están involucrados en el tráfico de drogas y el lavado de dinero, según los Estados Unidos.

Estas sanciones representarían un golpe significativo para la infraestructura financiera y operativa del tráfico de drogas en Costa Rica, un país que, como de los Estados Unidos, se convirtió en un importante centro de transford de Coconian a nivel mundial.

“Este es un asunto bastante importante porque recordamos que las estructuras criminales las están lastimando si las drogas son incautadas, pero es más doloroso si son incautados o dañados sobre el tema de sus activos económicos”, dijo Michael Soto, subdirector de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ).

Con esto, buscan reducir la financiación de estas redes, lo que limita su capacidad para operar y, en última instancia, la violencia asociada con la disputa sobre el control de las rutas de tráfico de drogas, especialmente en Limón.

Estos son los enlaces de Celso con los Narcos:

  • Gamboa – Alejandro Arias Monge AKA “Demonio”: Reconocimiento de un traficante de drogas y el refugiado más popular en Costa Rica. Arias está involucrada en el tráfico de drogas, robo y homicidio involuntario. Utilizando información de los contactos del gobierno de Gamboa para evadir las operaciones, Arias ha logrado evitar el arresto. Actualmente, el Departamento de Estado tiene una recompensa de hasta $ 500,000 por información que conduzca al arresto o la condenación de Arias.
  • Gamboa – Alejando James Wilson AKA “Turnky”: Es un traficante de drogas que ha transportado cocaína a Estados Unidos y Europa. En estrecha colaboración con Gamboa, James usó la policía corrupta de Port y los funcionarios para contrabandear cocaína Desde Colombia a Costa Rica y luego transfiéralo a su destino a través del puerto marítimo de Moín.
  • Gamboa – Edwin López Vega, también conocido como “Cartero de pudrición”: Un traficante de drogas costarricense en Limón, Costa Rica. Es la única fuente conocida de ARIAS Supply y trabaja con James y Gamboa en la cocaína de tráfico de Costa Rica. López y Gamboa también trabajan juntos para blanquear el dinero del tráfico de drogas.

“En este caso, el bloqueo de los activos, las limitaciones comerciales de estas personas, tiene el daño incluso por la reputación, incluidas las sanciones financieras y las responsabilidades legales. Esto también es eliminar el dinero del tráfico de drogas a estas personas”, dijo el fiscal Carlo Díaz.

Costa Rica mira un aumento alarmante en la violencia, impulsado por la competencia entre organizaciones criminales por el control del tráfico de drogas, con limón y en 2024 representa la tasa de homicidio más alta. El puerto de Moín en Limón es un punto estratégico importante para enviar cocaína.

Los detalles de las sanciones:

  • El aprobado incluye: Celso Gamboa Sánchez, alejándose de James Wilson, también conocido como “Turnky”, Alejandro Arias Monge, también conocido como “Diablo” y Edwin López Vega, también conocido como “cofre de rata”.
  • También se designaron 2 entidades costarricenses: Celso Gamboa & Associates, un bufete de abogados, y Limón Black Star FC, una segunda sección del club de fútbol, los cuales Lavado de dinero ilegal.
  • Celso Gamboa Sánchez: Esto se indica para el uso de su red de contactos gubernamentales para obtener información sobre la investigación anti -narcótica y el soborno de los oficiales, lo que facilita los delirios millonarios de cocaína.

“Esta medida es importante porque necesitamos influir en el acceso y la actitud de los recursos de las personas relacionadas con el tráfico de drogas”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora.

¿Qué implican estas sanciones?

  • Punto de descarga de activos: Todas las propiedades e intereses de los nombrados en los Estados Unidos, o bajo el control del pueblo estadounidense, están bloqueados y deben informarse a la OFAC.
  • Prohibición de transacciones: Los estadounidenses generalmente tienen prohibido ejecutar cualquier transacción que involucre propiedades o intereses de personas y entidades bloqueadas. Esto incluye proporcionar fondos, bienes o servicios en beneficio de la aprobación o el recibo de los mismos.
  • Multas serias: Infringe las sanciones de los Estados Unidos. Uu. Ellos pueden llevar Multas civiles o penales para personas estadounidenses y extranjeras.
  • Riesgo de instituciones financieras: Las instituciones financieras extranjeras que realizan o facilitan transacciones significativas en nombre de las transacciones designadas están expuestas a posibles sanciones secundarias.
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.