Nacionales

Ex presidentes y ex damas le costaron al estado 194 millones al año en seguridad

La asignación de recursos estatales para la seguridad de ex presidentes y ex primeras damas ha generado un considerable impacto financiero en Costa Rica. Según datos oficiales que han sido revelados recientemente, la Seguridad proporcionada por el poder público para estas figuras políticas implica un gasto anual que asciende a un total de ¢ 194.443.729, según información del Ministerio de Seguridad Pública (MSP). Esta cifra fue divulgada tras una consulta realizada por el periodista Erich Chopped, lo cual abre un debate sobre el uso de fondos públicos en medidas de seguridad para personas que han logrado alcanzar altos cargos en el ámbito político.

El documento oficial, conocido como MSP-DM-799-2025 y firmado por el Ministro Mario Zamora Cordero, ofrece detalles sobre la situación actual de seguridad en las residencias de los ex presidentes. En particular, los ex líderes que gozan de esta protección incluyen:

  • Oscar Arias Sánchez,
  • Rafael Ángel Calderón Fournier,
  • Miguel Ángel Rodríguez Echeverría,
  • Abel Pacheco de la Espriella.

Este tipo de protección también se extiende a las propiedades privadas de las ex primeras damas, quienes incluyen:

  • Karen Olsen Beck, viuda de José Figueres Ferrer,
  • Josette Altmann Bourbon, ex esposa de José María Figueres Olsen.

Las directrices que regulan esta seguridad están alineadas con las resoluciones ejecutivas de -Ows no. 31208-MSP de 2003 y no. 31958 del mismo año, las cuales establecieron un marco más amplio para la supervisión y la seguridad, no solo para los ex presidentes, sino también para las ex primeras damas. Esto enfatiza la importancia del respaldo de seguridad a figuras que han tenido un rol preponderante en la historia política del país.

El MSP ha comunicado que un total de 30 oficiales de la policía están actualmente asignados a este servicio, con un costo mensual promedio de ¢ 1,080,242.94 por cada uno. Esto se traduce en un gasto total mensual de ¢ 32,407,288.33, llevando el total a un gasto anual de ¢ 194,443,729.97. Esta inversión en seguridad se está justificando con la necesidad de resguardar a personas que han ocupado posiciones gubernamentales críticas; sin embargo, también sirve como un punto de discusión sobre el necesario balance entre el uso de los recursos estatales y la protección personal de estos ex funcionarios.

Recientemente, la institución ha emitido una circular que reevalúa las funciones específicas que deben cumplir los agentes asignados para esta protección. Este proceso busca clarificar y ajustar el enfoque de la seguridad, y se ha indicado que está a la espera de un criterio legal oficial de parte del Abogado -oficina general, lo que podría llevar a una posible revisión o ajuste en el protocolo de seguridad para estas personas. Esto añade un nivel adicional de complejidad a la situación, ya que podría alterar la forma en que se asignan estos recursos en el futuro.

Edmundo
El mundo CR

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.