Creciente preocupación por la migración de promotores acusados de fraude a una nueva empresa de marketing multinivel.
4 de mayo de 2025 – REdacción especial
Recientemente, la Comisión Federal de Comercio (FTC) junto con el Estado de Nevada presentó una querella contra IM Masterly Academy, que operaba bajo el nombre de Iyovia. Esta denuncia se centra en una supuesta estafa que ha afectado a consumidores por más de 1.200 millones de dólares desde 2018. Lo más alarmante es que nuevos datos revelan que el individuo que lideraba esta operación ahora ha trasladado su atención hacia JIFU, una plataforma de marketing de nueva creación que se presenta como parte del modelo de negocios de Velevel.
Entre los exlíderes que aparecen en esta nueva etapa se encuentran Alex Morton, Jonathan Núñez, Matt Rosa, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner. Todos ellos han estado directa o indirectamente involucrados en la investigación federal relacionada con IM. Ahora, estos promotores están defendiendo Jifu, utilizando un discurso que resulta sorprendentemente similar al que empleaban anteriormente: promesas de ingresos instantáneos, libertad financiera y una vida de lujo que se puede alcanzar «a través del teléfono celular».
La FTC ha documentado que IM Masterly Academy se enfocó principalmente en atraer a jóvenes a través de las redes sociales. Utilizaban mensajes aspiracionales, a menudo exagerados, que carecían de respaldo real o soporte legal. En muchas ocasiones, los «educadores» que ofrecían formación ni siquiera contaban con la formación financiera adecuada. Según registros, aproximadamente el 90% de los usuarios abandonaron la plataforma en menos de seis meses, y la mayoría terminó perdiendo dinero de manera significativa.
Actualmente, Jifu parece replicar estas mismas cifras alarmantes. La compañía ya está mostrando signos preocupantes, como un marketing excesivo, falta de transparencia en cuanto a resultados reales, y una estrategia diseñada nuevamente para atraer a los jóvenes deseosos de alcanzar una rápida independencia financiera. La preocupación radica en que se repita el ciclo de captación que se vio en IM.
¿Y ahora, los líderes de Jifu en América Latina?
Esta nueva situación genera cuestionamientos incómodos pero necesarios: si los líderes que han sido impulsores de tácticas engañosas en IM están ahora en Jifu, ¿es posible que otros líderes reconocidos también se encuentren involucrados en esta nueva iniciativa? Personalidades como Jonathan Núñez y Chche Romano, que actualmente están vinculadas al crecimiento de Jifu en América Latina, han replicado públicamente estrategias de ventas muy parecidas a las que llevaron a IM bajo el escrutinio legal. Si la historia se repite, ¿pueden también estar en el punto de mira de futuras investigaciones?
Advertencia a los consumidores
Hasta el momento, Jifu no ha sido objeto de denuncias formales. A pesar de que el modelo de marketing en red puede ser legal, la exageración de los ingresos, la coerción psicológica para atraer a nuevos miembros y las promesas engañosas se consideran prácticas fraudulentas que pueden y deben ser penalizadas.
Por ello, es crucial que los consumidores estén informados: los mismos líderes que contribuyeron al colapso ético y financiero de IM Masterly Academy ahora están operando en Jifu, utilizando tácticas que nos deberían poner en alerta. La comunidad debe estar atenta y debe denunciar cualquier promesa falsa o práctica engañosa que se presente. Continuaremos supervisando y alertando sobre líderes latinos que pudieran seguir un camino similar en el futuro.
Para obtener más información o informar prácticas sospechosas, visite Reportfraud.ftc.gov o el sitio oficial de la FTC.