En medio de los procesos internos que se están llevando a cabo dentro de la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN), otros grupos políticos están al tanto de lo que sucede en la arena política. De este modo, tienen la responsabilidad de ser transparentes con respecto a sus intenciones, especialmente considerando que las elecciones de 2026 están a la vuelta de la esquina, y cada decisión tomada puede influir significativamente en el resultado.
Un actor destacado en este escenario es la nueva agrupación política conocida como la Nueva República, encabezada por Fabricio Alvarado. Este político reflexiona sobre su nominación como candidato presidencial por tercera vez, una oportunidad que implica tanto una carga como un reto significativo. A pesar de la familiaridad con el proceso electoral, Alvarado toma muy en serio la competencia, y reflexiona sobre los riesgos que representan los actuales candidatos de otros partidos políticos en las próximas elecciones.
En sus declaraciones hacia el PLN, Alvarado advierte que, de seguir en la misma senda, 2026 podría marcar un punto crítico en la historia de los Verdiblancos, quienes han tenido un desempeño decepcionante en las últimas tres competiciones electorales, aunque han conseguido llegar a la segunda ronda en dos ocasiones.
“Lo que siento en las calles es que la salvación de este país no vendrá de un partido que la gente ya no desea ver en el gobierno de nuevo. Si continúan así, podría resultar en unas elecciones culminantes muy negativas para ellos”, afirmó el líder de la Nueva República, subrayando la necesidad de un cambio real en la política dominicana.
Alvarado enfatizó la cantidad de “agua que debe fluir bajo el puente” antes de poder realizar afirmaciones contundentes, pero indicó que el PLN se enfrenta a graves dificultades al intentar reconquistar la confianza del electorado. “A pesar de la historia y adaptación, parecería que tienen aún más obstáculos para lograr convencer a la población de sus propuestas”, agregó con franqueza.
El legislador que alcanzó la segunda ronda en las elecciones de 2018 con su campaña sobre la reconstrucción de la nación y que en 2022 se posicionó en un tercer lugar, ahora considera que el PLN presenta desventajas significativas que afectarán sus aspiraciones en el próximo mes de febrero.
“El PLN ya enfrenta una desventaja inherente y parece que va camino a la autodestrucción. Han perdido muchos de sus militantes y seguidores; las elecciones municipales son una muestra palpable de esto, donde han perdido al menos diez alcaldías en cada uno de los últimos cuatro años”, afirmó sin rodeos.
Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano.
Alvarado dice que están en espera de todos los procesos electorales.
Demeditimado
Alvarado mencionó en una conversación con Observador que está considerando de manera seria su candidatura presidencial de nuevo. Sin embargo, en este momento, no se compromete a confirmarlo, aunque parece que se perfila como el rostro de la Nueva República en este nuevo ciclo electoral. Se espera que tome una decisión definitiva a finales de abril o principios de mayo.
Durante el transcurso de estos meses, el riñón del partido seguirá observando con atención el proceso de internalización y los movimientos estratégicos de los demás partidos políticos, que también son parte integral de la campaña electoral. Sin embargo, sus intenciones y estrategias parecen aún estar en la sombra, lo que genera incertidumbre entre los votantes.
“Estamos ante una etapa que ha escondido muchas realidades y es crucial tomar decisiones informadas”, comentó. “En esta ocasión, parece que ni siquiera cuentan con las posibilidades reales de pasar a una nueva ronda de elecciones. Es evidente que la campaña debe desarrollarse rápidamente y con decisión antes del 1 de febrero”, concluyó, dejando claro que el tiempo apremia.