Política

Fatalities in Sicariat

En la jornada del lunes 24 de abril de 2023, el Comité de Seguridad y Drogas tomó una decisión fundamental en relación con la nueva propuesta de la República destinada a combatir el fenómeno del Sicariato. Este tema ha sido objeto de un extenso debate y negociaciones durante varios meses, lo que dio lugar a una serie de dudas planteadas por algunos suplentes. Sin embargo, este lunes, la iniciativa logró avanzar después de ser aprobada con un resultado de seis votos a favor y tres en contra.

El principal objetivo de esta propuesta legislativa es clasificar el Sicariato como un delito específico y establecer penas de hasta 40 años de prisión para los culpables. Esta medida es significativamente más severa en comparación con la sanción vigente para el delito de asesinato calificado, que actualmente prevé una pena de 35 años. El alcance propuesto para la nueva legislación refleja una postura más contundente en la lucha contra este tipo de crimen organizado que, en los últimos años, ha cobrado gran relevancia en la sociedad.

En palabras de Fabricio Alvarado, subdirector general del partido Neorepublican, «Este es un buen paso, aunque no es exactamente lo que queríamos, ya que para la nueva República la sanción debería alcanzar los 50 años de prisión. No obstante, alcanzar los 40 años es un avance importante». Esta afirmación resalta las expectativas de un sector del marco legislativo con respecto a la necesidad de endurecer las penas contra el Sicariato.

A su vez, la diputada Dinorah Barquero del PLN, junto con sus colegas Priscilla y Gloria Navas, celebró la aprobación de la iniciativa y la consideró un paso positivo para el marco legislativo. Esta iniciativa implica una adición al Código Penal, específicamente el Artículo 112. BIS, que incluye sanciones no solo para quienes llevan a cabo el asesinato por encargo, sino también para aquellos que financian o planifican el crimen, destacando así la importancia de castigar a todos los actores involucrados en este delito.

Cabe recordar que esta propuesta había sido descartada en julio del año pasado, lo que llevó a una serie de negociaciones y acuerdos entre diferentes partes interesadas para llevar nuevamente el tema a discusión en la Comisión. Considerando las dudas presentadas por algunos miembros alternativos, la nueva opinión permite que el proyecto avance en el proceso legislativo, aunque se prevé que regrese a la agencia legislativa debido a anuncios de varios suplentes que pretenden presentar propuestas a través del Artículo 137.

Verifique más: se desarrollan proyectos que establecen oraciones de prisión en el rango de 20 a 35 años para los autores intelectuales y ejecutores de estos crímenes.

Comité de Seguridad.

Etiquetas:
Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.