Sucesos

Fiscal niega manipulación de datos – El nacional cr

La Fiscalía Adjunta para la Equidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) negó que haya manipulación de datos en la investigación del “caso Barrenador”, esto en respuesta a un comunicado emitido por Coopesalud.

La fiscalía informó que la información presentada por Coopesalud se refiere a un concepto, y, según la Ley de Contrataciones Públicas, toda documentación incorporada al SICOP dentro de un proceso de licitación pública debe consistir en informes finales, por lo que un concepto que variables requeridas en los pliegos (como mano de obra, materiales e insumos, entre otros la provisión de gastos) no cumple con dicha ley.

“La investigación penal del caso conocido como ‘Bower’ no se fundamenta en manipulación de datos contables de la Caja. Prueba de ello es que no existe ningún peritaje del Organismo de Investigación Judicial que concluya que hubo manipulación de cuadros contables por parte del Área de Contabilidad de Costos de la CCSS en perjuicio de las Cooperativas”, indicó el ente judicial.

¿Qué dice la fiscalía?

  • El estudio del Área de Contabilidad de Costos no ha sido desacreditado por ningún informe forense ni por ninguna opinión privada; por el contrario, fue ratificado por las áreas correspondientes de la Contraloría General de la República.
  • Al momento, el caso aún se encuentra en investigación, con pruebas sólidas que sustentan la posible comisión de delitos de tráfico de influencias e influencias contra el Tesoro Público, mientras el OIJ continúa con el análisis de pruebas relevantes.
  • El grado de avance de la investigación permitió incorporar pruebas que la fortalecen, lo que motivó la reciente ampliación de las medidas cautelares ordenadas contra los imputados.
  • FAPTA se compromete a proteger la información privada en el caso y no ha revelado detalles que violen el artículo 295 del Código de Procedimiento Penal. Al contrario, le preocupa que una de las cooperativas revele información confidencial.

¿Qué dijo Coopesalud?

Coopesalud desmiente directamente a la fiscalía y también ha señalado que han aportado pruebas que desmontan el caso de perforación.

La declaración:

Existe evidencia donde se revela la manipulación de tablas e informes para simular sobreprecios desde el área contable de la Caja.

En una filtración a un medio electrónico, el 8 de enero de 2025, la Fiscalía de Probidad dijo que las pruebas que defendemos sobre la manipulación de datos contables por parte de funcionarios de la Caja eran falsas.

La Fiscalía de Probidad filtró imprudentemente esta información falsa a los medios de comunicación, lo cual no sólo es ilegal, sino que el manejo de la información por parte de estos funcionarios es alarmante.

No se trata de atacar la institucionalidad, sino de defendernos de las falsas acusaciones que han sustentado este demoledor caso, que ha dejado al descubierto nuevos gusanos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.