San José, 08 ago (elmundo.cr) – El fiscal general, Carlo Díaz, reconoció que no existe ninguna premura en el proceso penal contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, por un presunto delito de concusión por la contratación de $405.800 para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En la Comisión Especial para el levantamiento de la inmunidad contra los miembros de los supremos poderes, la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro, le consultó al fiscal Díaz: “¿Por qué hacer esta parte procesal? O sea, ¿por qué continuar el caso en este momento y no esperar al 8 de mayo del próximo año? O sea, si ustedes consideran que hay algún peligro de que la prueba se pueda diluir, de que los testigos pudiesen ser afectados o incluso de fuga de algunas de las personas que ustedes están investigando”.
A lo que el fiscal general aclaró que “no, no hay ningún, en ese sentido no hay ninguna premura, pero así como se somete a cualquier persona a un proceso penal, creo que aquí también se tiene que, por eso es que se está haciendo el procedimiento especial, se tiene que someter sobre todo cuando existe ya una investigación finalizada al máximo ciudadano de este país, en este caso al señor presidente”.
“Pero si usted me dice que hay un apuro para que este debate se realice, no lo hay, no lo hay. Pero igual, de acuerdo al principio de igualdad también que rige, igual tiene que someterse cualquier ciudadano a la justicia y nosotros lo que estamos haciendo es cumplir con un procedimiento establecido para un ciudadano que se le aplican reglas especiales o para ciudadanos que se le aplican reglas especiales”, aseguró.
Díaz insistió en que “no existe ninguna premura para que se pueda someter a esta persona a dicho proceso. Simplemente nosotros estamos cumpliendo, lo reitero, con un deber. A mí me encargó la Constitución y la Ley, en este caso, investigar a un miembro de los supremos poderes”.
“Considero que la acusación da fundamento para someter este asunto a juicio y lo que estamos cumpliendo en este proceso es parte de estos filtros que incluso el mismo sistema ha ido poniendo para que se vaya evidenciando que esto no se trata de ninguna persecución política y que no se vaya a causar tampoco ningún desequilibrio entre los entre los diferentes poderes. Esto es parte de la separación de poderes. A algunos no les gusta la separación de poderes, pero incluso estos filtros, el primero que pasó en Corte Plena, ahora este otro filtro que es ante ustedes, ante la Asamblea Legislativa, son parte del control político, llamémoslo así, que tiene que existir en este caso de una acusación para que no se considere que es un poder atacando a otro poder”, concluyó.