San José, 4 nov (elmundo.cr) – Diputados del oficialismo Unidad Social Cristiana y Nueva República expresaron su molestia por la negativa de Liberación Nacional y el Frente Amplio aprobarán importantes proyectos para la lucha contra el sicariato.
Estos son los proyectos:
- EXPEDIENTE N° 25.036, REFORMA A LA LEY DE INTERPRETACIÓN, LEY N°4795 DE 16 DE JULIO DE 1971 Y MODIFICACIONES A LA MISMA.
- EXPEDIENTE N° 24.047, ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 112 BIS Y UN ARTÍCULO 280 BIS DEL CÓDIGO PENAL, LEY N°4573 DE 4 DE MAYO DE 1970. LEY CONTRA LA HUMANIDAD EN COSTA RICA. (2)
- EXPEDIENTE N° 24.886 AUTORIZACIÓN AL ESTADO PARA DESPLAZAR UN INMUEBLE REGISTRADO A SU NOMBRE, Y TRANSFERIRLO GRATUITAMENTE COMO DONACIÓN A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO ESPECÍFICO PARA EL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES, (1)
- ARCHIVO NO. 23.448, LEY PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE FRANQUICIAS. (16).
El jefe de la facción del Unidad Social Cristiana, Alejandro Pachecoexpresó su indignación por la negativa de estos grupos a avanzar con la aprobación de estos proyectos de ley. “Es lamentable que, si bien la inseguridad afecta a todos los rincones del país, Algunos partidos prefieren bloquear iniciativas que buscan castigar con más fuerza a los sicarios. y proteger a los costarricenses de la violencia”, agregó.
Pacheco lamentó que también se negó la posibilidad de discutir un proyecto que pretende beneficiar a los adultos mayores del cantón Coto Brus, promoviendo mejores condiciones de atención, programas de apoyo y acceso a servicios sociales.
“No se trata de colores políticos, se trata de humanidad y responsabilidad. “Bloquear proyectos que fortalecen la seguridad y protegen a nuestras personas mayores es darle la espalda al país”, conservó
A su vez, el jefe de la facción del Frente Amplio, Rocío Alfaroseñaló que “Aquí no estamos en el negocio de secuestrar o impedir que se lleve a cabo el pleno legislativo. El plenario tiene una agenda y esa agenda está avanzando. “No veo ningún inconveniente ni imposibilidad material en hacer lo que nos conviene como Primer Poder de la República”.
“Hay que entender que tenemos más o menos un acuerdo en la forma en que se organiza esta postergación que incluye al menos un proyecto, una proporción de proyectos de cada una de las fracciones. Como el gobierno sólo apela a proyectos del PUSC, algunos del gobierno, que tiene muy poco, y de Nueva República, es comprensible que sea más difícil llegar a un acuerdo”, agregó.
Alfaro insistió “Tampoco nos hicieron ninguna sugerencia. No nos hicieron ninguna sugerencia, por ejemplo, podríamos lograr que todas las facciones aceptaran una moratoria sobre la extradición y los asesinos. Perfecto, con dos proyectos que podemos discutir, que lo vemos y que volvemos al presupuesto, que no es un tema menor, no es un tema menor en la discusión del presupuesto nacional”.
“Nuestra facción también tiene legalmente el derecho de ejercer presión sobre el Poder Ejecutivo. que sistemáticamente deja de pedir proyectos de la oposición. Bueno, esa posibilidad también la podemos ejercer en el ámbito de nuestros derechos y no es un secuestro”, concluyó.



