

La estrategia de acción climática de FIFCO se centra en tres dimensiones fundamentales: mitigación, adaptación y gestión del riesgo de pérdidas. En el año 2024, la empresa dio pasos significativos en la implementación de proyectos relacionados con la eficiencia energética, la movilidad eléctrica, el enfriamiento natural y la recuperación ágil. Estos esfuerzos no solo reflejan el compromiso de FIFCO hacia la sustentabilidad, sino que también resaltan la importancia de adaptarse y ser proactivos ante los retos que presenta el cambio climático. En este sentido, FIFCO ha fortalecido su capacidad de respuesta a eventos extremos mediante la creación de un sistema de alerta temprana, el cual fue desarrollado en colaboración con la Comisión Nacional de Emergencia, así como la planificación de suministro que permite enfrentar de manera efectiva crisis climáticas.
«Nuestro modelo de sostenibilidad se basa en la anticipación de los riesgos, la mitigación del impacto y el renacimiento de los ecosistemas. Nuestras operaciones están alineadas con una estrategia integral que relaciona la acción climática con la gestión eficiente y regenerativa del agua, lo que genera valor tanto para las comunidades como para el medio ambiente y el negocio en sí,» expresó María Pía Robles, directora de relaciones corporativas en FIFCO.
FIFCO ha sido pionera en el país, convirtiéndose en la primera compañía privada en avanzar notablemente en el entendimiento y cumplimiento de las normas internacionales de información financiera S1 y S2, participando de manera voluntaria en la iniciativa global de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTI). Este compromiso está alineado con los objetivos de reducir las emisiones y cumplir con estándares internacionales que buscan limitar el calentamiento global a niveles seguros.
Gestión responsable del agua y eficiencia operativa
En cuanto a la gestión del agua, FIFCO se enorgullece de mantener su estado de «agua positiva» desde el año 2017. Esto significa que la compañía restituye al ecosistema más agua de la que consume en sus operaciones de producción de bebidas. Este logro es el resultado de un enfoque integral que ha abarcado desde la medición hasta la verificación y compensación del uso del agua en todas sus unidades de negocio. En el año 2024, FIFCO logró un avance significativo en mejorar la eficiencia de su planta de soda, en sus operaciones en Guatemala y en el sector de hospitalidad, enfocándose en optimizar los sistemas de recirculación, mejorar el mantenimiento y hacer la transición al uso de agua desalinizada.
El compromiso de FIFCO con la gestión del agua se traduce también en la realización de proyectos concretos como la protección de los sumideros, el fomento de una utilización responsable del agua, y la educación a las comunidades sobre la importancia de conservar este recurso vital. La compañía ha estado midiendo y verificando su huella hídrica por más de una década, aplicando estándares internacionales y manteniendo una estrategia activa de compensación del agua a través de iniciativas de reforestación y restauración de ecosistemas.
Adicionalmente, FIFCO ha implementado diversas acciones que refuerzan su capacidad para adaptarse al cambio climático, lo que incluye la capacitación a sus proveedores en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. La empresa también reconoce la conexión intrínseca entre la acción climática y la sostenibilidad financiera. Por esta razón, la gestión del riesgo climático se integra de manera fundamental en su planificación estratégica, incorporando indicadores de huella de carbono, huella hídrica y evaluaciones de riesgo ESG en sus procesos y cadena de valor. La utilización de fuentes de energía renovable en Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos ha sido crítica para mantener una baja intensidad de emisiones.
Con este conjunto de acciones, FIFCO no solo refuerza su posición como líder en sostenibilidad dentro de la región, sino que también se compromete a una agenda ambiental ambiciosa que alinea sus operaciones con la visión de sostenibilidad que busca generar impactos positivos tanto dentro como fuera de su ámbito de influencia.