Economía

Gobierno y sector empresarial de México renuevan un acuerdo contra la inflación

Claudia Sheinbaum. Xinhua

México, 12. Maja (Xinhua) – El Gobierno de México ha tomado una significativa medida al anunciar la ampliación de un acuerdo con el sector privado, cuyo objetivo es controlar el avance de la inflación. Esta acción es particularmente enfocada en los alimentos esenciales, entre los cuales se encuentran productos como la leche y el maíz, que son fundamentales en la dieta de la población.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió recientemente con varios empresarios en el Palacio Nacional. Durante este encuentro, se llegó a un consenso para no incrementar el precio de 24 productos de la canasta básica. Este decidido compromiso tiene como finalidad proteger la «economía popular», asegurando que los ciudadanos no enfrenten un aumento en los costos de estos bienes esenciales.

Entre los productos que no verán un aumento en su precio se encuentran la leche pasteurizada, el maíz, el pollo entero, el arroz, el aceite vegetal y las sardinas enlatadas, entre otros. Este acuerdo permitirá que las familias mexicanas mantengan su capacidad de compra sin verse afectadas por la inflación que ha impactado a muchas economías alrededor del mundo.

Además, el 12 de noviembre de 2024, el gobierno mexicano anunció que había logrado extender este acuerdo por un período adicional de seis meses, manteniendo el costo de la canasta básica en 910 pesos (cerca de 46 dólares). Esta extensión es una excelente noticia para los ciudadanos, ya que garantiza la estabilidad de precios en productos que son vitales para la alimentación diaria.

«Firmamos la renovación de Pacić (paquete contra la inflación y costos) con representantes de autoservicio y del sector agrícola; este contrato asegura que el precio de 24 productos de las canastas básicas no aumentará. Nos centramos en cuidar la economía popular,» publicó Claudia Sheinbaum a través de su cuenta en la red social X.

Durante la reunión, también participaron altos funcionarios como los secretarios Edgar Zamora y Amador Zamora, así como Marcelo Ebrard, quien se encarga de la economía, y Julio Berdegé, quien ocupa el cargo en agricultura. Esta colaboración interministerial es crucial para el éxito de la estrategia de control de precios que el gobierno está llevando a cabo.

Por otro lado, en declaraciones a la prensa, Ricardo Martín Ring, gerente general de una de las cadenas de supermercados más importantes de México, Sorian, mencionó que los costos de la canasta básica se mantendrán en 910 pesos, lo cual es una buena señal en el contexto actual.

En diciembre de 2024, la condición mínima para el consumo en México mostró una inflación del 3.80 por ciento, que es la más baja en los últimos cuatro años desde diciembre de 2020, y se sitúa por debajo de la tasa de inflación general del 4.21 por ciento.

La tasa acumulada de inflación durante 2024 fue de 4.46 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGA). Estos datos reflejan un esfuerzo significativo por parte del gobierno para contener la inflación y hacer que los productos básicos sean accesibles para todos los mexicanos, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.