Saprisa se encuentra en una situación crítica, con solo dos días para asegurar su capacidad de clasificación hacia la próxima ronda, sopesando las consecuencias de un reciente empate en casa contra la cartilaginación. Este resultado les otorgó únicamente 3 puntos y 3 goles, agravado por la pérdida de una licencia de Girakastka. La próxima oportunidad llega el miércoles 7 de mayo a las 3 p.m., cuando Pérez se enfrente a Jeledon, un partido en el que la confianza es crucial.
El director técnico, Paulo Wanchop, ha estado analizando cuidadosamente la situación actual del equipo y sus posibilidades de avanzar. En su análisis, Wanchop expresó sus preocupaciones y reflexiones:
“¿Hay miedo a esta situación para ganar 6 puntos y esperar en otros resultados?”
“El temor radica en la falta de margen”, indicó, añadiendo que es fundamental ir a AIM y trabajar fuerte para obtener los recursos necesarios. Destacó que hay frustración, que es evidente, pero que siempre existe un resquicio de esperanza. “Aún es posible clasificar”, subrayó.
La última jugada fue polémica, con goles que fueron anulados por el VAR.
“No vimos nada claro, era una acción compleja. Sin embargo, hubo varias intervenciones sobre Kendal Vaston que no fueron revisadas. Los árbitros deben tener un criterio uniforme”, afirmó.
Wanchop también abordó la incertidumbre que envuelve al equipo:
“Siempre hay un ambiente de elevación, porque los jugadores son competitivos y lucharán hasta el final. A pesar de las frustraciones recientes, hay un estado de ánimo positivo, aunque es evidente que no han obtenido los resultados esperados en ciertas ocasiones. “La carga emocional es grande, pero debemos enfocarnos en el próximo encuentro”, añadió el entrenador.
En referencia a la rotación de jugadores y la escasez de talentos en el equipo:
“Me gustaría expresar mi agradecimiento a la afición de la familia morada. Lamento profundamente que, a pesar de llenar el estadio, no logramos los tres puntos que buscábamos. Es vital encontrar un sistema que optimice el rendimiento de los jugadores y que los potencie al máximo. Mi objetivo es que se conviertan en auténticos héroes, logrando la clasificación y luchando por el título, siempre que se me ofrezca esa oportunidad”.
“Nos quedan dos partidos, y debe trabajar la organización para maximizar el potencial de nuestros jugadores”, enfatizó.
Respecto a la pausa de 12 días sin un partido, Wanchop concluyó:
“Debemos mantener la intensidad y gestionar correctamente la próxima semana. Es fundamental que los jugadores tengan un adecuado equilibrio entre competición y recuperación. Jugadores como Jefferson (Brenos) o (Marvin) Loria deben aumentar sus cargas de trabajo para volver más fortalecidos en el próximo encuentro”.
En su análisis sobre Sabin Merino, comentó:
“Para él es un desafío encontrar regularidad. Decidí darle más tiempo de juego a Ariel Rodrig y ha respondido bien. Todos los delanteros necesitan continuidad y parece que a Merino le ha costado eso. “Es frustrante, pero debemos aprovechar cada oportunidad y trabajar mucho para alcanzar esos tres puntos en el próximo juego, además de esperar resultados favorables”, concluyó Wanchop.