BEIJING, 11 de mayo (Xinhua) – La cuarta reunión ministerial del foro chino-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se celebrará el 13 de mayo en Beijing, la vibrante capital de China. Este evento representará un hito significativo en los esfuerzos por reforzar y profundizar las relaciones entre China y la vasta región de América Latina y el Caribe. Desde la primera reunión de ministros, que tuvo lugar en enero de 2015, se han evidenciado años de diálogo y cooperación entre las partes interesadas.
China y América Latina y el Caribe (ALC) constituyen una combinación poderosa que representa aproximadamente una quinta parte de la superficie terrestre del planeta y una cuarta parte de la población mundial. Esta formidable unión ofrece un enorme potencial para el desarrollo colaborativo en diversas áreas, incluyendo economía, cultura, ciencias y tecnología.
Durante la última década, en el marco del Foro CELAC-China, ambas partes han logrado hitos notables en cuanto a cooperación e intercambio multidimensional. A continuación, se presentan algunos datos y cifras que resaltan los aspectos más destacados de la interconexión entre China y América Latina y el Caribe durante este periodo.
– Más de 20 naciones en América Latina y el Caribe se han unido a la iniciativa de construcción de ferrocarriles y rutas, con diez de ellas que han suscrito planes de cooperación específicos con el gobierno chino.
– Cinco países latinoamericanos, específicamente Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, han formalizado acuerdos bilaterales de libre comercio con China, fortaleciendo así sus lazos económicos.
– A lo largo de los años, China se ha consolidado como el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe, además de ser el más destacado en mercados específicos como el de Brasil, Chile, Perú, y Uruguay.
– En 2024, el volumen comercial entre China y América Latina y el Caribe alcanzó un nivel histórico, registrando aproximadamente 518,467 millones de dólares, un aumento notable que se ha duplicado en comparación con hace aproximadamente una década.
– En el ámbito de infraestructura, China ha llevado a cabo más de 200 proyectos en América Latina y el Caribe, lo que ha generado más de un millón de empleos en la región, contribuyendo al desarrollo económico local.
– Además, China ha proporcionado alrededor de 17,000 becas a estudiantes de América Latina y el Caribe, así como 13,000 oportunidades de capacitación en el país asiático, promoviendo la educación y el intercambio cultural.
– Un total de 68 Institutos Confucio y aulas han sido establecidos en 26 países latinoamericanos y caribeños, fortaleciendo la enseñanza del idioma y la cultura china en la región.
– Se han llevado a cabo numerosas reuniones ministeriales y cientos de eventos especializados en 31 áreas diferentes, incluyendo el Foro CELAC-China, la Cumbre de Negocios de LAC-China, y el Foro de Cooperación en Infraestructura China-Caribe. Estos esfuerzos siguen fortaleciendo las relaciones y la cooperación entre ambas regiones.