Economía

Honduras disminuyó su déficit comercial en el primer trimestre de 2025. Años

Tegucigalpa, 17. Maja (Latin Press) – Honduras ha cerrado el primer trimestre del año 2025 con un notable déficit en su saldo comercial, alcanzando los $1,460 millones. Esta cifra representa un descenso significativo en comparación con el mismo periodo del año pasado, según los informes proporcionados hoy por el Banco Central (BCH).

En el detalle de las cifras, se observa que las exportaciones totalizaron tres mil $239.9 millones, experimentando un incremento de $491.3 millones, equivalente a un 17.9 por ciento, en comparación con el año anterior, donde se registraron dos mil 748.6 millones. Este aumento se atribuye principalmente a la venta de café, beneficiada por un aumento histórico en los precios internacionales del grano, además de un incremento en las cantidades exportadas, como señala el organismo monetario de la nación centroamericana.

Por otro lado, las importaciones alcanzaron la cifra de cuatro mil $700 millones, lo que implica un aumento de $137.5 millones. Este crecimiento en las importaciones se ha visto impulsado por la adquisición de bienes generales, que incluyen insumos industriales, bienes de consumo, bienes de capital, así como alimentos y bebidas.

Este intercambio comercial reportó un déficit de $1,460.2 millones, lo que representa una disminución de $353.8 millones, o el 19.5 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con lo detallado por el BCH.

En el contexto regional, América del Norte se posiciona como la región con el mayor flujo comercial hacia y desde Honduras. Este bloque geográfico recibe el 52.6 por ciento de las exportaciones hondureñas, equivalentes a $1,403.4 millones, y representa el 40.5 por ciento de las importaciones, alcanzando un valor de $1,903 millones.

Dentro de América del Norte, Estados Unidos resalta como el principal destino para las exportaciones hondureñas, concentrando el 46.7 por ciento del total, con productos que van desde ropa y cinturones de automóviles hasta productos agrícolas como el café y los plátanos. Este país del norte también se posiciona como el mayor proveedor de importaciones para Honduras, contribuyendo con el 34.3 por ciento del total, siendo especialmente relevante en la provisión de maquinaria, combustibles, vehículos y alimentos, según lo indicado por el Instituto de Emisor.

En cuanto a América Central, esta se convierte en la segunda región más significativa para el comercio de productos básicos, con exportaciones que alcanzan casi los $800 millones. Estas exportaciones incluyen textiles, otros productos alimenticios, acero, aluminio y aceite crudo. De esta región se importan $1.83 millones en productos como preparaciones de alimentos, suministros para maquinaria y medicamentos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.