San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – El diputado del Partido de Unidad Social Christian (PUSC), Horacio Alvarado Bogantes se manifestó el lunes durante la compensación legislativa, donde no dejó pasar la oportunidad de expresar su profundo desacuerdo sobre el uso de la imagen de su primo, La educadora fallecida Lizbeth Alvarado Sandoval. Esta controversia surgió en el contexto de la presentación del informe del trabajo realizado por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves el pasado 5 de mayo, un evento oficial en la casa presidencial.
Alvarado describió lo que sucedió como una «reunión», haciendo énfasis en que era una cadena nacional que había sido «llenada y editada cuidadosamente». A su juicio, esta actividad carecía de la responsabilidad que corresponde a un evento de tal envergadura y más bien servía como un vehículo para una narrativa que favorecía a «el periodista presidencial del hogar», mencionado específicamente al comunicador Luis Carlos Monge.
«No fue una intervención responsable por parte del presidente. Era una reunión, una cadena nacional formulada y cuidadosamente editada. Esta fue contada para el beneficio del periodista presidencial, y no en el marco de lo que el país debería haber explicado de manera constitucional», se expresó el legislador con firmeza.
«Manipulación inaceptable»
El punto más crítico de su intervención se centró en la utilización de la imagen de su prima, Lizbeth, quien fue una educadora en escuelas públicas y falleció hace seis años. Su imagen fue utilizada en algunas cápsulas que fueron transmitidas por la casa presidencial, presentándola como un símbolo del compromiso con la educación en el país.
«Era una mujer íntegra, simple y honesta que dedicó su vida a formar generaciones a través de la educación pública. Nadie nos preguntó si era adecuado usar su imagen. Que su rostro aparezca en un video oficial destinado a fortalecer una narrativa que intenta mitigar la falta de inversión en educación no solo es una falta de ética; es una manipulación inaceptable», afirmaba Alvarado, mostrándose claramente atribulado por la situación.
El diputado sostuvo que el uso de su imagen no fue un mero error, sino una clara decisión premeditada: «Se trató de una comunicación cuidadosamente calculada, diseñada para dar un rostro humano a un mensaje que, aunque suena bien, no cuenta con el respaldo necesario».
Críticas al estado actual de la educación
Durante su discurso, Alvarado cuestionó drásticamente la situación actual del sistema educativo costarricense, señalando los recortes en el presupuesto destinado a educación y la falta de recursos apropiadamente asignados.
«La dura realidad para los costarricenses es que hemos visto una reducción del 7.4% al 4.9% del producto interno bruto en educación, la cifra más baja en más de diez años, según los informes sobre el estado de la educación», advirtió.
Asimismo, destacó la preocupante cantidad de retrasos en áreas fundamentales como la lectura, la escritura y las matemáticas, que enfrentan muchos estudiantes en el país. También hizo mención a las lamentables condiciones en que operan muchas escuelas, particularmente en regiones como Sarapiquí: «Más de ₡ 72,000 millones asignados para infraestructura escolar son ridículos, considerando que nuestras escuelas están en condiciones deplorables. Techos y aulas han colapsado, lo que es inaceptable».
Una llamada para corregir
El legislador social-cristiano dirigió palabras directas al periodista Luis Carlos Monge, a quien acusó de ser parte de una estrategia propagandística: «No ha sido elegido para tomar en cuenta; no representa más que un guion, y en ese guion, la realidad de este país ha sido olvidada».
Al culminar su discurso, Alvarado hizo un llamado al ejecutivo para que se corrija la situación y se elimine la imagen de su prima de cualquier material institucional. También solicitó que la reunión legislativa y la sociedad civil asuman un papel activo en la vigilancia y defensa del presupuesto educativo, considerándolo como una prioridad nacional.
«La educación, querido periodista Monge, no se reduce a publicar imágenes emotivas de personajes destacados. Es construir una nación, sembrar justicia y rendir homenaje a quienes, como mi prima Liz, dieron sus vidas por un futuro mejor», concluyó con voz entrecortada.