IFAM registra la inversión histórica en proyectos municipales, que promueve el desarrollo local
San José, 07 de mayo (Elmundo.cr) – el Instituto de Desarrollo Municipal y Asesoramiento (IFAM) ha anunciado una inversión histórica en proyectos municipales durante los últimos tres años, destacando su firme compromiso con el Desarrollo de gobiernos locales. Esta inversión representa un hito significativo en la mejora y el fomento del crecimiento económico y social de las comunidades a lo largo del país.
En el marco de su informe de descanso 2024, IFAM ha puesto de relieve un presupuesto que supera el 90.9%. Este dato pone de manifiesto la efectividad en la administración de recursos públicos, subrayando cómo estos fondos han tenido un impacto positivo considerable en el desarrollo local, como se señala en el documento entregado a las autoridades. La transparencia y la responsabilidad en el uso de estos recursos son características esenciales que el IFAM se esfuerza por mantener.
El financiamiento a los municipios para obras públicas ha alcanzado niveles sin precedentes. Se ha logrado colocar el 87% del monto establecido para créditos, lo que se traduce en una inversión superior a los ₡ 16,000,000.000 en proyectos que benefician a las comunidades. Este esfuerzo destaca no solo la inversión en infraestructura, sino también la creación de empleos y la mejora en los servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía.
«En este gobierno rompimos un registro, invertimos casi ₡ 30,000,000 en financiamiento a los municipios para el desarrollo de su cantón», comentó el informe, destacando un notable crecimiento del 142% en comparación con el gobierno anterior. Este aumento en la inversión refleja un claro compromiso hacia la modernización de los gobiernos locales y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Además de la inversión financiera, El IFAM proporcionó asistencia técnica por un valor de ₡ 62.253.533.38, beneficiando a más de 1.077 personas en diversas áreas como juicios, aranceles de servicio y diseño de proyectos. Este apoyo no solo se limita a la asistencia económica; la institución ha priorizado también el fortalecimiento de las capacidades municipales. En este sentido, ha capacitado a 1.393 nuevas autoridades y 7.672 funcionarios, sumando un total de 1.567 horas de capacitación, lo que representa una inversión de ₡ 152.1 millones. Estas acciones son clave para asegurar que las autoridades locales tengan las herramientas necesarias para gestionar eficazmente sus municipios.
En términos financieros, la cartera de deuda municipal se ha mantenido en ₡ 37,326.5 millones, sin registrar congestiones en la morosidad. El IFAM ha promovido la digitalización y la transparencia en la gestión municipal, firmando 21 nuevos acuerdos con diferentes gobiernos locales. Además, ha fortalecido alianzas estratégicas con varias organizaciones internacionales, lo que amplía las oportunidades de colaboración y financiamiento para proyectos futuros.
Marlen Luna Alfaro, Presidente Ejecutivo de IFAM, expresó que «estos resultados consolidan a IFAM como un actor clave en la autonomía municipal y el desarrollo sostenible de Costa Rica». Con una visión a futuro, la institución continuará promoviendo la innovación, la inversión estratégica y la modernización para fortalecer aún más los gobiernos locales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población en general, lo que es fundamental para el desarrollo integral del país.
Edmundo
El mundo CR