Nacionales

IMAS donates 2,878 bottles of liquor to education and the joints of Cen-Cina

El Instituto Mixto de Asistencia Social (IMAS) ha llevado a cabo una notable acción, al donar fuerte cantidad de 2878 botellas de licor a diversas instituciones educativas, asociaciones y cen-cina. Este acto tiene lugar en el periodo que abarca desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025, resaltando así el compromiso del IMAS con la comunidad.

Esta información se deriva de un exhaustivo análisis de los 14 procedimientos de donaciones correspondientes al año 2024, los cuales han sido publicados en el sitio web oficial de la entidad. En la misma plataforma, se pueden encontrar documentos que detallan también otras cantidades de propiedad móvil que están siendo transferidas a diferentes entidades, entre las que figuran:

  • 118 vehículos
  • 504 scooters
  • 44 motocicletas
  • 690 bicicletas

Algunos de los beneficiarios de las donaciones proporcionadas por IMAS incluyen:

  • Asociaciones de desarrollo integral
  • Juntas educativas de centros educativos
  • Cen-cina
  • Casas para adultos mayores
  • Organizaciones de personas con discapacidad

¿Cómo llegan las donaciones a las diversas organizaciones?

El proceso de donación inicia con la presentación de solicitudes de bienes a través de un formulario disponible en el sitio web del IMAS. «Hay una gran cantidad de solicitudes, así que atendemos en la medida de lo posible», explica Yorleni León Marchena, la presidenta ejecutiva del IMAS.

Las solicitudes son luego evaluadas por el Instituto Mixto de Asistencia Social mediante una comisión dedicada a las donaciones. Posteriormente, la institución identifica los activos que están disponibles para donación, los cuales se almacenan en un gran depósito fiscal, que recibe productos donados por diferentes contextos.

«Es posible que en algunos casos los IMAS no tengan los bienes solicitados para donar, en esos escenarios se ofrecen alternativas. Por ejemplo, si se pide un vehículo y no tenemos disponibles, podemos sugerir otros artículos como ventiladores o escritorios», señala León.

Una vez disponibles los bienes, se verifica con la organización destinataria si acepta la donación o si prefiere esperar por determinados artículos. «En algunas ocasiones los cambios son aceptados, pero en general, las instituciones suelen preferir las solicitudes específicas que han realizado», añade la presidenta del IMAS.

Las donaciones que efectúa el IMAS provienen de zonas francas y otras entidades estatales que requieren dar de baja activos y, en consecuencia, los trasladan a un depósito donde se almacenan para ser donados según las solicitudes recibidas.

¿Cómo llegaron más de 2800 botellas de alcohol a diferentes entornos?

Según la jerarquía del IMAS, las botellas de alcohol donadas provienen del Ministerio de Finanzas, que administra productos sobrantes o excedentes de las tiendas fiscales y también abarca confiscaciones que se producen a través de procedimientos adecuados.

Una vez recibidas, el Tesoro pone a disposición del IMAS estas donaciones. Según León, «el Ministerio de Hacienda sigue un procedimiento meticuloso cuando realiza esta gestión aduanera para verificar si se han incluido mercancías que no han sido adecuadamente registradas. Todo este proceso se da en el marco de operaciones públicas, como por ejemplo, cuando se confisca un lote de bebidas que fueron producidas sin el pago de impuestos requeridos por la ley».

«Lo que no se coloca en subasta es lo que se entrega a IMAS, y nosotros a su vez notificamos a las organizaciones sobre los artículos disponibles para la donación», explica León.

¿Cómo controla IMAS el uso de las donaciones?

De acuerdo con Yorleni León, la presidenta ejecutiva de IMAS, la institución tiene el objetivo de donar bienes que permitan a los beneficiarios financiar sus proyectos mediante los artículos que reciben. Estas donaciones están destinadas, en su mayoría, a generar ingresos económicos que servirán para financiar diversas iniciativas.

Los tipos de proyectos que se desarrollan en cada institución son variados, abarcando desde la mejora de infraestructura, organización de actos cívicos, hasta la adquisición de insumos como pintura y otros recursos necesarios.

Responsabilidad en el manejo de las donaciones

Cada organismo beneficiario de las donaciones está obligado a proporcionar un informe detallado respecto a los bienes recibidos, indicando si estos fueron puestos en venta, la cantidad de artículos que retuvieron y los ingresos generados por su venta.

«Una vez que se recibe la donación, la organización tiene un plazo para presentar un informe al departamento encargado de donaciones de IMAS, donde debe detallar el destino de dichos activos. ¿Se vendieron? Esta es la forma en que se verifica la finalización del proceso de la donación», explica León.

Es fundamental destacar que, si una organización no ha gestionado adecuadamente las donaciones previas, no podrá recibir más bienes en el futuro. Si bien IMAS lleva un control, no tiene la capacidad de verificar exhaustivamente cómo cada entidad utiliza los recursos otorgados.

«Recibimos un informe firmado por el representante legal de cada organización beneficiaria. Esto nos facultará para tener un registro oficial de lo informado en dicho documento», concluye León. «No intervenimos en la gestión interna de las organizaciones. No vamos a sus locales a verificar físicamente, pero cada entidad debe presentar su informe correspondiente para mantener una buena práctica», dijo la jerarquía.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.