San José, 16 de mayo (Elmundo.cr) – La adquisición de ganado, la mejora de los rebaños, la construcción de salas de lácteos y la incorporación de equipos de compra para la granja son actividades esenciales que los productores llevan a cabo, gracias a los proyectos apoyados por el Financiamiento sectorial, promoción y programa de cadena productiva del sector ganado. Este tipo de iniciativas son posibles gracias a los recursos del Sistema de banca de desarrollo (SBD), los cuales son proporcionados por la industria bancaria nacional.
Con estos fondos, los productores de ganado tienen la posibilidad de financiar no solo la compra y retención de vientres, sino también la mejora genética, el seguimiento de la trazabilidad de sus productos y la renovación de pastos o el capital de trabajo necesario para sus operaciones. Adicionalmente, se contempla la implementación de sistemas de distribución de agua y mejoras en el riego, la incorporación de prácticas silvopastorales, y el uso de métodos de suplementación alimentaria que optimicen la alimentación del ganado. Entre otras innovaciones se incluyen paneles solares, biodigestores y otras formas de energía alternativa. Cabe resaltar que estos recursos no están destinados a la cancelación de ninguna obligación financiera existente.
El apoyo de este programa fue promovido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (POW), el cual forma parte del Consejo de Gobierno del SBD. En este contexto, el viceministro de agricultura y ganadería, Fernando Vargas, destaca la relevancia del apoyo económico en el desarrollo del sector agrícola, haciendo énfasis en el papel crucial que desempeñan los agricultores.
“A través del SBD y en colaboración con el Banco Nacional, hemos dispuesto de ₡10,000 millones para impulsar la producción, aumentar los rebaños en todo el país e implementar tecnologías innovadoras que faciliten la inclusión tanto en mercados internos como externos. Se trata de una oportunidad invaluable para realizar mejoras y transformaciones significativas en las operaciones ganaderas”, complementó Vargas.
En Costa Rica, existen aproximadamente 37,000 productores involucrados en la actividad ganadera, lo que la convierte en la actividad agrícola más importante del país en términos de área de cobertura, especialmente dentro de las zonas rurales. Se estima que actualmente hay alrededor de 1.6 millones de animales, y se proyecta un crecimiento hacia las 2 millones de unidades en el futuro próximo.
Los productores de ganado tienen la opción de solicitar préstamos en condiciones favorables a través de crédito diferenciado, ya sea por inversión o capital de trabajo. Victor Acosta, director de pequeñas y medianas empresas en el Banco Nacional, explica que los créditos de este programa pueden tener una tasa de interés máxima del 8%, y que se pueden utilizar garantías como notas promisorias, garantías sobre ganado o bienes raíces en la granja para respaldar los préstamos.
Adicionalmente, el programa cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que se encargará de realizar visitas a las granjas para validar el Plan de Inversión de cada productor.