Política

Informe de trabajo sobre Videos Chaves

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, eligió una dinámica particular para presentar su tercer informe de trabajo, decantándose por una confrontación directa con los diputados de la Asamblea Legislativa el lunes pasado. Este informe se desenvolvió durante una sesión en el Parlamento, donde se celebraron diversas leyes que afectan al país.

En su intervención, el presidente Chaves alentó a los presentes a seguir una serie de al menos siete grabaciones que se exhibieron en el Parlamento, emulando un formato similar al de un programa de televisión. Este enfoque inusual tenía como fin darle un giro moderno y atractivo a la tradicional presentación de informes gubernamentales.

Antes de que se lanzara el primer video, Chaves ya había anticipado que no se incluirían datos numéricos en su informe. Sin embargo, no dejó de lado la importancia de los materiales audiovisuales que respaldarían su discurso, afirmando que estos serían fundamentales para ilustrar su mensaje.

Los videos, que fueron organizados y seleccionados por el periodista Luis Carlos Monge, director de información y comunicación en la oficina presidencial, mostraron estadísticas relevantes sobre una variedad de temas que incluyen, entre otros, la pobreza y la pobreza extrema, así como el crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera directa en el país.

En uno de los segmentos, el gobierno destacó que se habían creado 61 nuevas empresas que se están estableciendo en Costa Rica, de las cuales 18 se ubican fuera del área metropolitana. “Estamos viendo el impacto con nuestros propios ojos, cómo este gobierno está construyendo una base sólida y justa para todos nuestros habitantes”, remarcaba el guion de uno de los videos.

En el ámbito de la seguridad, se abordaron también los esfuerzos por la distribución de cuatrocientos oficiales en «los vecindarios más difíciles de la capital del sur», donde las autoridades luchan contra el tráfico de drogas. Estas cifras son más relevantes aun, considerando que, según datos de la Fiscalía General (OIJ), se contabilizan hasta el momento 306 asesinatos en lo que va del año, de los cuales 101 han ocurrido en San José.

El mensaje resonante incluyó afirmaciones sobre la eficacia del gobierno en materia de seguridad: “No contamos con leyes más serias, (a pesar de que) el poder judicial y el gobierno navegan contra corriente, Vivimos en un país más seguro”, afirmaba el gobierno en una de las grabaciones exhibidas.

Las grabaciones tuvieron una duración de entre 5 y 7 minutos cada una, lo que permitió a los asistentes recibir la información de manera concisa y clara.

Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»

«Pubirrreportes»

En medio de la presentación de Chaves, la diputada libertaria Andrea Álvarez hizo una observación crítica tras ver los videos proyectados en el Parlamento. “Los seis videos que hemos observado parecen más bien un ‘Pubirrreportaje’, porque si el contenido no está respaldado con hechos concretos, es difícil encarar la realidad de las discrepancias. Esa es la verdad”, expresó Álvarez a través de su narrativa “X”.

La legisladora manifestó que había optado por “una verdadera responsabilidad” en su análisis de la situación actual del país. “El presidente llegó a la sesión legislativa para presentar videos que fueron elaborados en Zapote”, continuó, subrayando la naturaleza de los materiales presentados.

De este modo, en una línea similar, la legisladora independiente Johana Obando también se sumó a las críticas hacia los videos presentados. “Si vinieron a poner videos, podrían haber presentado opciones más atractivas o relevantes”, afirmó.

El cierre del discurso de Chaves generó reacciones entre los asistentes, y el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, rompió el silencio para ofrecer su opinión justo después de la finalización del informe. Arias mencionó que, “más allá de todos los videos que hemos visto, estamos aquí no solo para escuchar el informe presidencial sobre la situación de la nación, sino también para deliberar sobre el pensamiento crítico que debemos fomentar para el futuro de nuestro país (…)”.

Antes de que Chaves se uniera al diputado, el presidente Chaves se despidió del grupo de su gobierno. (Foto: Marco Monge / The Observer)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.