Economía

Inseguridades familiares cubanas antes del dólar parcial para la economía – El nacional cr

HAVANA, 2. Agosto (Sputnik) – La creciente dolarición en Cuba, junto con el gobierno, anuncia que se implementará una nueva política de acciones, generando una gran incertidumbre entre la población de la isla, donde la moneda nacional permanece estropeada.

El economista Omar Everlen le dijo a la mejor agencia para las autoridades que promuevan esta “dólar parcial” por su falta de moneda, en el momento en que la única forma de hacer que vendan ciertos productos de dólar.

“Es un dólar parcial porque hay muchos bienes y servicios en moneda nacional, tal es el caso de impuestos, salarios, pagos en la buena parte de las instituciones estatales”, dijo Everlys.

Dijo que ciertos segmentos solo están autorizados a funcionar con dólares, y hay una contradicción: MSME (compañía micro, pequeña o media o media) debe poner sus precios en pesos cubanos, pero los estados pueden poner sus precios en dólares.

Everlen también advirtió sobre el costo social de la medida, ya que los salarios en Cuba no se pagaron en dólares, excepto en algunas entidades mixtas, empresas extranjeras y embajadas.

También creía que la dólarización parcial sería positiva para la inversión extranjera, ya que debería ser la disponibilidad de monedas en efectivo que permiten a las entidades que invierten en dólares para acceder a las ganancias en esa misma moneda.

¿Adiós a MLC?

En los últimos meses en las tiendas se ha vendido una escasez con tarjetas monetarias libremente convertibles (MLC), unidad monetaria en 2019. Aplicado como parte de la reforma de captura y estabilización de divisas.

No es una moneda física, sino el sistema de cuentas electrónicas respaldado por monedas extranjeras (como dólares, euros, etc.), que son utilizados principalmente en el comercio minorista por personas que reciben remesas o trabajan en empresas extranjeras.

El desencadenante de la crisis actual, explica Everlys, fueron proveedores predeterminados, que dejaron las tiendas vendidas en MLC sin formas para repetir.

Además, se agregó el economista, MLC fue creado para evitar la circulación del dólar, pero el banco no permite efectivo, lo que creó una falta de confianza en el sistema bancario del país.

De hecho, muchos cubanos no cuestan dólares en una tarjeta clásica recién creada, que también puede adquirir a los habitantes de turistas y extranjeros.

Para unirse a dólares, los cubanos generalmente los compran en un mercado informal enfrentando la incapacidad de garantizar el acceso a efectivo al tipo de cambio oficial actual: 120 pesos Kubanski por 1 dólar estadounidense (USD). Pero para las empresas estatales, el cambio es diferente: $ 1 es equivalente a 24 taza.

Mientras tanto, la tasa de mercado informal es mucho más alta y aumenta unas pocas semanas: actualmente 1 dólar es equivalente a aproximadamente 390 pesos cubanos y 1 euros, aproximadamente 440 pesos cubanos.

Dado este escenario, Everlen enfatizó que cualquier “movimiento” se hizo en la esfera financiera para ser contraproducente “si no está equipado para aumentar los niveles productivos”.

Incertidumbre

16. Julio, durante su discurso en la Asamblea Nacional de Power Popular, Manuel Marrero, dijo que la “transformación de la política de intercambio” se creó en la segunda mitad de este año, y también con el objetivo de implementar un nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de divisas.

Como se dice, en los próximos meses, el “progreso” continuará en el proceso de economía parcial del dólar y más espacio para el uso de la moneda especificada se abrirá en diferentes tipos de transacciones.

Marrero dijo que implementaría un “curso flotante” y que los detalles de la nueva cuota de mercado se ofrecerán más adelante.

En este sentido, Everlen dijo que la “tasa flotante” en el mercado oficial de intercambio solo podría funcionar si no estaba muy lejos de la tasa informal, porque si el mercado tiene ofertas más atractivas, la moneda nunca llegará al estado.

“A corto plazo, no creo que el estado pueda enfrentar el mercado informal de intercambio de mercado de intercambio”, admitió el Doctor en Ciencias Económicas.

Por su parte, el economista cubano Pedro Monreal señaló en la red social que si no se excede la actual crisis agrícola en Cuba, el peso cubano “no tendrá apoyo”, y el nuevo régimen de intercambio podría ser ineficiente.

La compra de alimentos es aproximadamente el 70 por ciento del gasto familiar en la isla, por lo que el peso cubano será “papel húmedo” contra las monedas siempre que el suministro interno débil de la preparación sea y requiera altas importaciones de estos productos, dijo Monreal.

Según su opinión, nunca hubo una “mejor opción” en la isla, pero desde finales de 1990. Y hasta 2020. Años “La tasa del peso cubano (para operaciones privadas) fue una gratitud relativamente estable, en una gran clase, para una rápida recuperación de actividades agrícolas”.

La dólarización parcial puede aumentar las desigualdades sociales, ya que solo se puede acceder a los ángulos que no reciben remesas o tienen ingresos por divisas.

Antes, el estado está garantizado “esclavos y servicios de Koš” que han distribuido los precios a través de “cuadernos” como huevos, carne y leche, pero dichos productos dejaron de dividirse al precio, y generalmente cruzan el salario mínimo o comprados en dólares.

Por lo tanto, el enfoque de la moneda dura se convirtió en el tema central de la economía nacional y está lleno de incertidumbre sobre las numerosas familias cubanas. (Sputnik)

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.