Economía

Inud critica las tarifas del dólar estadounidense

VIENNA 18 de abril (Xinhua) – En un reciente comunicado publicado en su página web, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha expresado su profunda preocupación por los efectos perjudiciales que podrían resultar de las tarifas recientemente implementadas en Estados Unidos, así como por su impacto en el crecimiento industrial del país norteamericano.

El informe emitido por la ONUDI señala que el incremento en las tarifas «adopta el enfoque incorrecto», argumentando que tanto su cálculo como su aplicación carecen de la debida evidencia que respalde la consecución de los resultados deseados y esperados. Según este análisis, estas tarifas no solo aumentan los costos de producción de la industria, sino que también generan un efecto negativo en la eficiencia económica general, lo que a su vez disminuye las ventajas competitivas del comercio y socava el posicionamiento de los Estados Unidos en el mercado global.

La ONUDI advierte contundentemente que, a la larga, estas políticas podrían comprometer de manera significativa los empleos en el mundo. Tal situación sería especialmente crítica para los países más vulnerables que dependen en gran medida de un comercio abierto y justo. Además, el informe resalta que los efectos adversos de la escalada en aranceles no se limitarían únicamente a los países vulnerables, sino que también afectarían a aquellas naciones que deciden imponer dichas tarifas, generando tensiones geopolíticas y un aumento en la incertidumbre económica.

Gerd Mueller, el director de gestión de la ONUDI, subrayó que «en lugar de elevar las barreras al comercio industrial, el objetivo debe ser crear una economía mundial que sea justa y sostenible». En este sentido, hizo un llamado a los países industrializados para que colaboren estrechamente con las naciones en desarrollo. La cooperación debería orientarse a establecer escenarios en los que todas las partes involucradas puedan beneficiarse, lo cual contribuiría a construir economías globales más sostenibles y resilientes.

Por otro lado, en sus proyecciones económicas para el año 2025, la Organización Mundial del Comercio (OMC) también ha señalado que se espera un descenso en el comercio global, estimando una reducción de 2.9 puntos porcentuales en comparación con lo previamente anticipado. La OMC atribuye esta disminución, entre otros factores, a la influencia de las tarifas y a la incertidumbre que estas generan en las futuras relaciones comerciales con Estados Unidos.

Redacción

Redacción

About Author

Diario El Nacional  @2025. Todos los derechos reservados.